20 de octubre de 2020/La Universidad Centroamericana (UCA), a través del Departamento de Ciencias Jurídicas de la Facultad de Humanidades, dio inicio a la VI edición del Diplomado en Derechos Sexuales y Reproductivos, un programa académico que reúne a un grupo de 30 profesionales de distintas disciplinas.
Desde su primera edición en el 2016, este Diplomado se ha posicionado como un programa académico pionero en el país y la región centroamericana que brinda recursos científicos, teóricos y prácticos sobre la temática de los derechos sexuales y reproductivos.
En esta nueva edición, profesionales de Medicina, Derecho, Psicología, Comunicación, Sociología, Trabajo Social y Gestión del Desarrollo, estudiantes activos de la UCA, activistas y defensores(as) de derechos humanos, provenientes de distintas zonas del país como Bluefields, Chinandega, León, Rivas, Jinotega, entre otras, forman el grupo de estudiantes del Diplomado.
El Dr. Cristian Robleto, Director del Departamento de Ciencias Jurídicas, instó al grupo de estudiantes que aprovecharan al máximo esta oportunidad brindada por la UCA, al haber otorgado becas completas a todos los participantes que compitieron con 200 profesionales más para ser parte de este programa.
El programa se desarrollará en modalidad virtual desde octubre 2020 hasta febrero 2021. “Con esta VI edición, el país contará con cerca de 200 personas graduadas de este Diplomado en Derechos Sexuales y Reproductivos”, informó el MSc. Ramón Rodríguez, Coordinador del Diplomado.
El profesor Rodríguez también dio a conocer que, como parte del programa académico referido, se han dictado y continuaran impartiéndose videoconferencias sobre temas afines a los derechos sexuales y reproductivos, como violencia obstétrica, derechos humanos y respuesta al VIH en tiempos de COVID-19, acoso sexual callejero y la reproducción humana asistida, entre otros.
La UCA, con este diplomado y otros programas académicos, contribuye con la formación continua que se necesita en materia de derechos humanos por parte de distintos sectores poblacionales.