05 abril, 2018/“Pintemos un mundo sin violencia hacia la mujer” es el nombre del mural instalado frente al Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica (IHNCA) de la Universidad Centroamericana (UCA), por la Unión Europea y el Sistema de las Naciones Unidas en Nicaragua, como parte de la campaña Reto Naranja que contó con la participación del Sistema de las Naciones Unidas en Nicaragua, Ayuda en Acción y la UCA.
El mural, que estará por tiempo indefinido en la UCA, representa un símbolo del compromiso de estas instituciones por la defensa de los derechos humanos de las mujeres y niñas.
Esta obra fue inaugurada, además, en conmemoración del 70 Aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y el Mes de la Mujer.
La obra está inspirada en las más de 1,300 personas, entre representantes de distintos sectores del país, periodistas, niños, niñas y jóvenes de colegios y universidades, que pintaron sus manos de naranja y plasmaron su huella sobre una hoja de papel, en el marco de las campañas “Reto Naranja” y “Pintemos el mundo de naranja: 16 días de activismo contra la violencia de género” impulsadas a finales del año pasado por la Unión Europea (UE) y el Sistema de las Naciones Unidas (ONU) en Nicaragua.
El color naranja es utilizado por organizaciones a nivel mundial como símbolo de un futuro en el que no exista la violencia a las mujeres.
“Este mural no representa el final de estas campañas. La defensa y promoción de los derechos de las mujeres y niñas es un trabajo de todos los días y es una prioridad para la Unión Europea; es un eje prioritario en todos nuestros programas y proyectos de cooperación al desarrollo”, dijo Kenny Bell, Embajador de la UE en Nicaragua.
Durante la inauguración, el P. José Alberto Idiáquez, S.J., Rector de la UCA, destacó el compromiso consciente y sostenido de esta casa de estudios con las mujeres.“Desde sus planes de estudios y políticas institucionales nuestra universidad está comprometida de forma decidida con el reconocimiento de la dignidad de las mujeres”, expresó.
La instalación del mural es parte de la iniciativa “Todos los días por nuestros derechos” y otras acciones que se realizarán a favor de los derechos humanos de las mujeres, pueblos indígenas y afrodescendientes, a través del proyecto “Apoyo a la sociedad civil en Nicaragua en el marco del Instrumento Europeo para la Democracia y los Derechos Humanos (IEDDH)”, financiado por la Unión Europea y ejecutado por la Fundación Ayuda en Acción.