07 de julio, 2017/“Vivas nos queremos” es el título de la exposición fotográfica que refleja los testimonios de violencia contra las mujeres en el Caribe Sur de Nicaragua, inaugurada este miércoles en el campus de la Universidad Centroamericana (UCA). En esta se muestra los rostros e historias de 18 mujeres víctimas de femicidio entre 2014 y 2016.
El lente de la fotoperiodista Margarita Montealegre y los testimonios recopilados por la activista Martha Flores, captaron en imágenes las historias que relatan la forma en que estas mujeres fueron asesinadas, el impacto que estos hechos han tenido en sus familias y si se ha hecho o no justicia a lo largo de estos años.
Estos relatos visuales y testimoniales buscan contribuir a sensibilizar a nivel personal y colectivo sobre el impacto que tiene la violencia contra las mujeres, brindando un homenaje a esas mujeres que ya no están, pero que siempre serán recordadas, enfatizando que ellas y muchas otras también tenían sueños, familia y aspiraciones de vida.
La directora del Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica de la UCA (IHNCA), Margarita Vanini, expresó que “este es un tema tan relevante que afecta a las mujeres en el mundo entero y que a fuerza de aparecer cada día en los periódicos como una noticia más, se naturaliza y se invisibiliza, es momento de que esto acabe”.
Esta galería fue ejecutada por Global Communities con el auspicio de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Al evento asistió la embajadora de Estados Unidos en Managua, Laura Dogu, quien animó a los presentes a continuar trabajando para garantizar la igualdad de género, los derechos humanos e integridad de niñas y mujeres.
La exposición está abierta al público en el Paseo de la Memoria del IHNCA y se enmarca en el VI Congreso Centroamericano de Estudios Culturales que se realizará en la UCA entre el 11 y 13 de julio.