13 de agosto, 2020/Con el objetivo de fortalecer conocimientos científicos del buen manejo de las plantas populares en Nicaragua, deshacer mitos alrededor de ellas y mostrar el desarrollo tecnológico en este rubro, se realizó el webinar “Plantas medicinales nativas”, organizado por el Herbario Nacional de Nicaragua, instancia adscrita al Instituto Interdisciplinario de Ciencias Naturales de la Universidad Centroamericana (UCA).
La actividad, realizada a través de Google Meet, estuvo dirigida a emprendedores, comerciantes, naturópatas, médicos naturistas, especialistas empíricos y aficionados de la medicina natural. También a miembros de la comunidad UCA interesados en adquirir conocimientos alrededor de este tema.
La MSc. Iris Saldívar, Responsable del Herbario Nacional de Nicaragua, y la ingeniera Muriel Ríos fueron las expositoras del webinar. Ambas explicaron cómo las plantas medicinales han acompañado nuestro desarrollo y el tratamiento de enfermedades, desde tiempos ancestrales. Esta sabiduría coloquial ha sido un aspecto importante en nuestra cultura y en el resto del mundo.
“En Nicaragua, los nahuas tenían una gran gama de conocimiento sobre plantas medicinales que heredaron de persona a persona, y que aún se utilizan de manera popular sobre todo bajo el contacto de nuestros abuelos o personas mayores que aconsejan qué medicina natural o planta medicinal podemos utilizar en el momento que lo necesitemos”, explicó la MSc. Saldívar.
A pesar de la importancia de este tipo de conocimiento, fue hasta la década de los 90’s que se impulsaron esfuerzos para el rescate de la medicina natural, mediante sistematizaciones, investigaciones y publicaciones de primeros libros de botánica nicaragüense.
Según la MSc. Saldívar, no se maneja un número exacto de la cantidad de plantas medicinales en Nicaragua, solo un aproximado de 400 especies que fueron estudiadas e incluidas en el libro “Flora útil (etnobotánica) de Nicaragua”, del Dr. Alfredo Grijalva Pineda anterior Responsable del Herbario Nacional en la UCA.
Por su parte, la ingeniera Muriel Ríos compartió detalles sobre el inicio de una investigación diagnóstica impulsada por la UCA, para conocer más sobre el actual manejo de plantas populares entre emprendedores e investigadores.
“Se está iniciando la investigación, compartiendo la encuesta en línea, para al final generar un catálogo y un manual de especies de plantas medicinales. Estamos en etapa de recopilación de información por todos los actores del sector”, precisó la Ing. Ríos, quien compartió que tanto el catálogo como el manual estarán listos en diciembre próximo.
Ambos documentos servirán de guía para todos aquellos que necesiten conocer sobre bondades de ciertas plantas, sus componentes activos y modos de preparación adecuada. Es un esfuerzo que pretende ser un aporte científico con alcance social.
Quienes deseen participar de forma voluntaria en la encuesta impulsada por el Herbario Nacional de Nicaragua pueden llenar la siguiente encuesta: https://forms.gle/jA2uKtmzBWcyToZa8 (le tomará de 5 a 10 minutos completarla). La información facilitada por las y los participantes será analizada y procesada con garantía de confidencialidad.
Para consultas, pueden escribir a: herbarionacional@uca.edu.ni