21 de octubre de 2021 | El 14 de octubre, en las instalaciones del Centro Cultural España Nicaragua (CCEN), fue inaugurada la exposición Bicentenario: recorrido historiográfico por los diarios de Nicaragua (1855-1972). A esta asistieron el señor Jorge Ramos, encargado de negocios de la Embajada de España y vicerrectores de la UCA, Jorge Huete y Wendi Bellanger, así como directivos de ambas instituciones.
Esta es una iniciativa conjunta entre el CCEN y la Universidad Centroamericana (UCA), a través del Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica (IHNCA). La muestra contiene escritos conmemorativos a la Independencia, junto con noticias y anuncios de las épocas, más allá de las descripciones sobre conflictos y desastres, que pueblan los tradicionales libros de Historia de Nicaragua. En ella se puede comprobar que los periódicos funcionan como una ventana hacia el pasado, de la cual se pueden tomar lecciones que aporten al futuro. Estos ayudan a comprender la cotidianidad de las sociedades en distintos períodos de la historia, la vida política, socioeconómica y cultural del ambiente en que se escribieron, publicaron y circularon.
Esta exposición invita a la reflexión sobre la actuación de las sociedades de los siglos XIX y XX sobre los matices del nacionalismo, los anhelos por la paz, la unión centroamericana, entre otras temáticas contenidas en las ediciones de los diarios El Centroamericano, La Información, La Nacionalidad, La Noticia, La Prensa, La Tribuna, Novedades, El Esforzador, Excelsior, El Renacimiento y La Voz del Atlántico.
“Aunque esto es sólo una muestra de periódicos nicaragüenses, podemos ver cuáles eran las cosas que la gente compraba y vendía en distintos momentos de la historia reciente del país; las modas y eventos sociales más sonados; las noticias nacionales e internacionales que más apasionaron a la población y ver cómo actuaban las instituciones del país”, menciona el Dr. Edwin Matamoros, Director del IHNCA.
También destaca que esta es una oportunidad para el IHNCA de divulgar parte del acervo hemerográfico que se conserva en el instituto. Este material histórico data desde hace dos siglos y están prestos para la consulta de estudiantes e investigadores no solo en la muestra, también en el IHNCA, ya que es un servicio de la UCA para la sociedad en general.
En el caso particular de la exposición, Friné López, encargada de la curación de la muestra, señala que “esta selección hemerográfica, como caja de resonancia del desarrollo de Nicaragua, nos permite colocarnos frente a nuestra historia y nos ofrece la posibilidad de conocer -o reconocer- las interpretaciones de los hechos que se daban a través de los titulares y artículos de la prensa escrita, sin perder de vista nunca que cada uno de esos textos conservan la mentalidad de sus autores y productores, y ellos los de su época”.
La exposición estará disponible al público de lunes a viernes, de 09:00 a.m. a 04:00 p.m., hasta el viernes 05 de noviembre, en el Centro Cultural de España en Nicaragua (Google Maps: https://goo.gl/maps/wexpFMvNej7QpPkT7). También se puede apreciar a través del sitio web www.exposicionbicentenarionicaragua.com. En el enlace se encuentra una selección de estas publicaciones y una reseña curatorial de la muestra.
Posteriormente, la muestra será expuesta en el IHNCA. Las personas interesadas pueden contactar a este instituto a través del correo electrónico: serviciosihnca@uca.edu.ni.