I Congreso Nacional de Educación Abierta y en Línea




31 de agosto, 2017/Docentes, estudiantes y profesionales de diversos sectores de las instituciones educativas reflexionarán, compartirán experiencias y nuevos compromisos en la búsqueda de las soluciones a los problemas más necesarios de la educación superior en línea durante el I Congreso Nacional de Educación Abierta y en Línea.

La sede anfitriona es la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua de León (UNAN León), donde se concentrarán más de 200 congresistas el próximo 4 y 5 de septiembre.

Este encuentro organizado por el Consejo Nacional de Universidades (CNU) surge para valorar los resultados de la nueva modalidad en el ámbito de la educación universitaria, mediada por las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) como tecnología emergente, que desde marzo del 2017 ofrece la Universidad Abierta en Línea de Nicaragua (UALN) con sus carreras y cursos libres.

El coordinador de la UALN, Ing. Roberto Blandino, manifiesta que esta universidad ha culminado su primer cuatrimestre y está en curso el segundo cuatrimestre, por lo tanto, se requiere presentar a la sociedad nicaragüense el modelo educativo abierto, el diseño curricular concebido, la didáctica aplicada a la modalidad abierta, los requerimientos tecnológicos utilizados para la mediación pedagógica, el currículo utilizado para la formación de los mediadores pedagógicos para la modalidad abierta, la estructura organizacional aplicada en cada universidad para la implementación de los Cursos Online Masivo Abierto (MOOC), entre otras acciones.

El presidente del CNU y rector de la Universidad Nacional Agraria (UNA), Dr. Telémaco Talavera Siles, dictará la conferencia inaugural “Universidad Abierta en Línea de Nicaragua: Nueva opción educativa y Proyecto de nación”, asimismo el Dr. Juan Carlos Casco de AUPEX-EMPRENDEDOREX de España dictará la conferencia central: “Libro blanco. Una nueva educación para el siglo XXI”.

Los congresistas se distribuirán en cuatro mesas de trabajo que corresponden a las temáticas Organización y Gestión Administrativa, Gestión Académica, Desarrollo Curricular, Enseñanza - Aprendizaje Virtual, y el 5 de septiembre realizarán sesión plenaria en la que presentarán la memoria y recomendaciones del congreso.

Compartir...
Todos los Derechos Reservados Aviso de privacidad