13 de junio, 2017/Organizaciones de la sociedad civil, asociaciones comunitarias, movimientos so¬ciales, sector privado y comunidad universitaria se reunirán este 14 de junio en el evento Gente Emprendedora: co-creando un mundo con Justicia, Dignidad y Medios de Vida Sostenible, organizado por ICCO Cooperación en consorcio con la Universidad Centroamericana (UCA) a través de la Facultad de Humanidades y Comunicación (FHyC).
Este evento está estructurado para ser una jornada de reflexión sobre el cambio social desde distintos abordajes: político-social, económico y ambiental por medio de foros y conversatorios en los que organizaciones que trabajan por los derechos de mujeres, niñez y juventudes, pueblos indígenas, comunidades forestales y pequeñas empresas, dialogarán con académicos, estu¬diantes de las de la UCA y público en general.
Para la Universidad Centroamericana, como universidad adscrita a la Compañía de Jesús y de servicio público, la justicia representa un principio central en su formación académica. “Es así que esta jornada representa una oportunidad para que nuestro estudiantado participe de la reflexión que la experiencia de cooperación ha gestado ICCO en nuestro país”, comentó el MSc. Juan Carlos Gutiérrez, Director del Departamento de Ciencias Sociales de la UCA.
“La centralidad de la gente y la búsqueda de la transformación de la realidad para una sociedad justa y digna de las personas son enfoques que compartimos con ICCO. Las reflexiones que desde la FHyC se generan entorno al enfoque humanista, intercultural y de género, con parte de los enfoques del trabajo que esta organización realiza con actores nacionales y comunitarios del País”, destacó Gutiérrez.
Por su parte, Emmanuelle Benavidez-Rioufol, Sub Directora Regional de ICCO en Centroamérica comentó sobre el importante interés que ICCO tiene en promover el debate y la reflexión sobre justicia, dignidad y medios de vida sostenible, temas esencia-les del trabajo de cooperación y co-emprendimiento en Nicaragua, Centroamérica y a nivel global.
“Nuestro modelo de trabajo incluye desarrollar iniciativas en sociedad con diversos actores, organizaciones de la sociedad civil, pequeñas empresas, organizaciones gremiales y centros de conocimiento. Este evento es representativo de esa diversidad de enfoques con los que buscamos generar modelos para construir desarrollo justo”, explicó.
El evento incluye conversatorios, foros y una feria de organizaciones y emprendimientos sociales. Entre los conversatorios destacan Nuestra tierra, nuestros bosques: viviendo del bosque y conservándolo; Inversiones de impacto para el empoderamiento económico y la seguridad alimentaria; Decolonialidad y feminismos negros para el avance social, entre otros.
En la jornada participan organizaciones nicaragüenses con las que ICCO desarrolla proyectos en el país como Coo¬perativa de Arte Ceibo, Acción Médica Cristiana, Fundación Déjame Intentarlo, Movimiento Cívico de Juventudes y Asociación Cristiana de Jóvenes. Asimismo, plataformas políticas regionales como la Asociación Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora (ARMAAD) y de otros países centroamericanos como MASTA (que aglutina a 215 comunidades de la muskitia hondureña) y la Asociación de Comunidades Forestales de Petén, Guatemala.
El evento se desarrollará en el Campus de la UCA de 8:00 a.m. a 4:00 p.m., y la entrada es libre y gratuita.