27 de septiembre, 2019/Con la propuesta de adaptar genéticamente un hongo de orden glomeromicota, lo que permitiría el aumento de la captación de CO2 en la planta, sustrato y hongos, el equipo denominado “Vectores Zoom” fue seleccionado como ganador del Rally de Innovación, desarrollado en el marco de la conmemoración del XX aniversario del Centro de Biología Molecular (CBM) de la Universidad Centroamericana (UCA).
Ariana Cisneros y Camila González, estudiantes de Ingeniería Industrial; Yosmari Medrano, María José Rodríguez y Sergio Rivas, estudiantes de Ingeniería Ambiental, son los miembros del equipo ganador, guiados por Bryan Mendoza, asesor y becario del CBM.
El reconocimiento al equipo fue entregado, por el Dr. Jorge Huete, Vicerrector General y de Investigación de la UCA, también, Director del CBM, durante la ceremonia de conmemoración del aniversario del CBM, en la que participó la comunidad científica del país e invitados internacionales.
Seminario de preparación con experto de ITESO-México
Como parte de las actividades en el desarrollo de este Rally de Innovación, los estudiantes fueron parte de un seminario de preparación sobre Innovación y Bioinformática, brindado por el prestigioso Dr. David José Mendoza Aguayo, del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), México.
El Dr. Mendoza es experto en Biotecnología y Bioingeniería, con especialidad en Biología Molecular. Además, tiene una Maestría en Biotecnología con especialidad en Agentes de Control Biológico. Es profesor en el ITESO desde el año 2014, donde imparte las asignaturas de bioquímica, biología molecular, microbiología, ingeniería genética, entre otras.
El seminario que impartió al grupo de futuros ingenieros de la UCA, generó pistas sobre cómo crear nuevas ideas, innovadoras y desde múltiples perspectivas. Sobre todo, el Dr. Mendoza compartió recomendaciones a los equipos.
El experto comentó que los criterios de evaluación tomados en cuenta para las propuestas apuntaban a que cada idea lograra: Reproducibilidad de la construcción, productos esperados y su beneficio al ambiente, y coherencia entre presentaciones orales y reportes escritos.
El equipo ganador compitió con otros tres equipos integrados por estudiantes de las distintas ingenierías de la UCA.
El Dr. Jorge Huete destacó que el trabajo coordinado con el Dr. Mendoza fortalece la estrategia de internacionalización de la UCA. “El Dr. Mendoza es parte de una de las universidades Jesuitas en América Latina. Es un experto preparado en innovación biotecnológica y es importante para la UCA replicar su experiencia con nuestros estudiantes”.
La MSc. Narayana Salvatierra, Coordinadora Ejecutiva de Investigación, Innovación y Proyección Social del CBM, valoró que en esta segunda ocasión en la que tienen la oportunidad de impulsar una competencia como esta, será de gran aprendizaje ver las propuestas a los desafíos reales ligados a las disciplinas que están participando.
“Delimitamos el rally a una temática de biotecnología. La idea era que generaran una modificación genética de un microorganismo apto para potencializar la captación del CO2 (dióxido de carbono)”, explicó Salvatierra.