Franz Galich y su obra inédita en Nicaragua




12 de julio, 2017/El VI Congreso Centroamericano de Estudios Culturales: Memoria e Interculturalidad, desarrollado en la Universidad Centroamericana (UCA) a través del Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica (IHNCA), contó con la participación del Dr. Werner Mackenbach como uno de los ponentes magistrales. Su estudio “Franz Galich, el legado artístico y humano de un subalterno letrado” se presentó durante el segundo día del Congreso, contando con la participación de la comunidad universitaria y estudiosos de los 26 países asistentes.

Mackenbach es docente de la Cátedra Wilhelm y Alexander Von Humboldt en Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad de Costa Rica y profesor de Literatura Hispanoamericana de la Universidad de Potsdam, Alemania. Además fue docente de la UCA y ha dedicado gran parte de su vida académica e intelectual al estudio del istmo centroamericano y sus principales exponentes en materia literaria, especialmente en Nicaragua.

Se doctoró en la Universidad Libre de Berlín con la tesis "Carlos Fonseca y el sandinismo" y se habilitó como docente universitario en la Universidad de Potsdam con la tesis "La utopía deshabitada - La novela nicaragüense de los años ochenta y noventa".

En su ponencia presenta un panorama de la obra literaria de Galich, especialmente de sus 5 novelas y sus 4 libros de cuentos publicados en Guatemala y Nicaragua. Además destaca que este autor es considerado uno de los escritores centroamericanos contemporáneos más importantes, sin embargo, su obra artística no recibió la atención de la crítica literaria que merecía.

“Si bien es cierto los nicaragüenses asimilaron a Franz como uno más, ya que el consideró Nicaragua como su segunda patria, literariamente no fue acogido, hasta el año 2000 con su obra Managua Salsa City, pero ya era demasiado tarde, él falleció 7 años después” comentó Mackenbach.

El Dr. Warner contextualiza, a lo largo de su estudio, parte de la historia de Galich como escritor, académico, crítico de los sistemas totalitarios y profesor de literatura guatemalteco que desarrolló su obra en Nicaragua, siendo docente de la UCA en 1995.

“Managua Salsa City” es considerada su obra más representativa, por ser una novela de impacto en la crítica literaria, además se considera el libro que mejor retrata el estado en que quedó Nicaragua después del conflicto armado.

El experto destaca la obra inédita de libro de relatos “Perrozompopo” que aborda la vida del mercado más grande de Centroamérica, El Mercado Oriental, y la astucia de Franz al reflejar la situación de clases subalternas de Managua, dignificando el lenguaje popular como lenguaje literario.

“El legado que Galich dejó antes de su fallecimiento en 2007 es amplio en cuestión de bagaje cultural, su trabajo enfrentó muchos desafíos debido a la situación política militar en su país y las limitaciones para publicar sus obras”, expresó Warner.

El objetivo de su participación en el VI Congreso Centroamericano de Estudios Culturales “Memoria e Interculturalidad” efectuado en el campus de la UCA, es valorizar el trabajo de este autor, dar a conocer a los participantes sus obras más destacadas y convencer a editoriales de publicar y republicar sus escritos literarios.

Compartir...
Todos los Derechos Reservados Aviso de privacidad