26 de octubre, 2017/La feria Internacional de la Cultura y Amistad (FICA) llegó hoy a su 25 aniversario, convirtiéndose así en uno de los eventos de mayor trayectoria en la Universidad Centroamericana (UCA).
Este año, La FICA reunió a 23 delegaciones diplomáticas representadas en el país: Alemania, Palestina, Corea, Taiwan, Japón, México, República Dominicana, Estados Unidos, Guatemala, El Salvador y la Unión Europea, entre otros, participan en la vigésima quinta edición de La FICA, desarrollada por la UCA a través del Centro Superior de Idiomas.
Durante el acto inaugural, el P. José Alberto Idiáquez S.J, Rector de la UCA, apuntó sobre la importancia que ha tenido para la UCA celebrar la amistad entre las distintas naciones y destacó que solo en la unión y el respeto a la multiculturalidad está la paz. “Es un honor para la UCA compartir con cada uno de los países representados por sus embajadas que hoy nos visitan con el deseo de compartir la cultura de cada uno, de prestar atención a un mundo más allá de las fronteras y hacer de la FICA un lugar de encuentro”, expresó el P. Rector.
La FICA, en su primea edición reunión a 32 embajadas y a lo largo de estos 25 años, se han desarrollado en la UCA distintos eventos enmarcados en las buenas relaciones internacionales, donación de libros, apoyo a proyectos y presencia en infraestructura en el campus universitario.
El Señor Alfredo Castro Pérez-Canetto, Embajador de Perú en Nicaragua y en representación de las delegaciones diplomáticas presentes en la FICA 2017, enmarcó esta fecha como un evento histórico donde los países celebran la amistad.
“Desde 1993 podemos compartir un día especial de cultura y amistad entre nuestros pueblos, la presencia cada vez mayor de países participantes enaltece esta feria internacional, la misma que contribuye de manera importante a nuestras labores diplomáticas”, mencionó Castro.
Además, aprovechó el espacio para agradecer a la UCA por este encuentro que enriquece el aprendizaje de la comunidad de estudiantes sobre otras culturas de países hermanos, en un día en el cual no existen fronteras.
Presentaciones culturales
En cada uno de los stands de los 23 países visitantes, entre ellos, se estarán ofreciendo artesanías, dulces representativos y platillos locales de cada país. Por la tarde se realizará, como parte de la feria, una ronda de actividades culturales en el Aula Magna César Jerez, en la que cada país presenta distintas expresiones artísticas y culturales. La entrada es libre y gratuita.