18 de octubre de 2019/En conmemoración del 90 aniversario del natalicio del escritor, poeta y ensayista nicaragüense Lizandro Chávez Alfaro, la Universidad Centroamericana (UCA) realizará su VII Festival de Literatura 2019, del 21 al 26 de octubre.
Las actividades a desarrollarse serán presentaciones teatrales, musicales, danzarías, poesías y varios talleres, en la Sala de Cultura de la UCA, la cual lleva el nombre del gran escritor y poeta Lizandro Chávez Alfaro.
El Festival contará con la participación de escritores como Sergio Ramírez, Gioconda Belli, José Luis Rocha, Arquímedes González, entre otros. Además, estarán presentes varias organizaciones de escritores a nivel nacional.
Rodrigo González, Coordinador de Cultura de la UCA y miembro organizador del Festival, afirmó que la importancia de este evento radica en que cubre la necesidad de crear espacios donde los artistas puedan expresarse.
La edición del VII Festival de Literatura tiene especial relevancia porque el hilo conductor de todo el evento son precisamente las obras de Lizandro Chávez Alfaro, que retratan la historia de Nicaragua entre los años 50 y 80. Estas obras literarias serán retomadas por algunos de los invitados del evento para compararlas con la situación de crisis que vive el país en la actualidad.
“Empezaremos la jornada con un homenaje del Taller de Cultura a Lizandro Chávez Alfaro. Seguido tendremos la presentación de dos revistas y un video donde el Dr. Carlos Tünnermann hace una importante valoración de la obra de Lizandro Chávez Alfaro desde la perspectiva histórica de nuestro país”, detalló González.
También se presentará el poemario “La Canción de Guerra”, un compendio de poemas escritos por Gabriela Vega, ecóloga que labora en el Instituto Interdisciplinario de Ciencias Naturales de la UCA, y quien considera que la poesía no solo es una pasión, sino también una necesidad de expresión que el cerebro y el cuerpo tienen. Los poemas fueron escritos, en su mayoría, entre los años 2003-2004, aunque los más recientes fueron inspirados tras la crisis surgida el año 2018.
“Este poemario es un problema, es medio rebelde. Muchos de los poemas parecieran actuales, pero en realidad fueron escritos hace 10 años, pero su vigencia prevalece”, dijo Vega.
Aun cuando el festival es de literatura, también será un espacio para otras expresiones artísticas como el teatro, danza y canto lírico. Es por eso que se presentarán tres obras teatrales, dos de ellas, “Los Cachorros” y “El zoológico de papá”, adaptaciones de obras literarias de Lizandro Chávez Alfaro y, además, la obra “Itzá”, una adaptación del libro La Mujer Habitada de Gioconda Belli.
Todas estas actividades son sin costo y están dirigidas exclusivamente al público interno de la UCA.