18 agosto, 2017/Como parte del proceso de innovación que vive la Universidad Centroamericana (UCA), la Feria Vocacional “1 día con la UCA”, a realizarse el próximo 26 de agosto, trae una serie de novedades orientadas a ofrecer una mejor experiencia a sus más de 5 mil visitantes.
Para no perderse ningún detalle en esta edición los futuros bachilleres, padres y madres de familia, contarán con guías que les acompañarán hasta cada una de las aulas donde se presentarán las 19 carreras que ofrece esta universidad privada.
Las aulas estarán organizadas de tal manera que cada estudiante no sólo tendrá la oportunidad de conocer los perfiles de las carreras, las competencias y habilidades que se adquieren; las salidas profesionales y otra información de especial interés. Sino que además podrán participar en actividades altamente prácticas con estudiantes activos de la UCA y docentes, para que culminen el recorrido por la Feria con información sólida, concreta e integral, que les permita tomar la mejor decisión educativa.
La Dra. Wendi Bellanger, Vicerrectora Académica de esta Universidad, explicó que otro de los elementos nuevos a compartir durante la Feria es precisamente el proceso de fortalecimiento de la innovación en beneficio de los estudiantes activos, quienes a partir de este año cuentan con el Centro de Innovación Abierta, fundado por la UCA con la colaboración de la Fundación Violeta Chamorro y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO). Además, desde el Centro tienen a disposición la nueva clase electiva de innovación y workshops en los que los estudiantes participan con retos reales para resolver necesidades de empresas en el país que apoyan las soluciones innovadoras y de co-creación.
En la Feria habrá una recreación de este Centro en lo que constituye otra novedad 2017: el salón Vive la UCA. En este espacio también se montará un set ecológico donde se ofrecerá información sobre cómo ser parte de los 7 talleres culturales y 11 disciplinas deportivas. Y por primera vez estará un equipo de estudiantes activos que han hecho intercambios en diversos países, quienes contarán sus vivencias y cómo los nuevos ingresos puede vivir esas experiencias en universidades de Europa, Estados Unidos y América Latina, sin costos arancelarios adicionales.
Por otro lado, se contará con el salón de la investigación, género y Costa Caribe, en el que estarán presentes el Programa Interdisciplinario de Estudios de Género (PIEG), el Centro de Análisis Sociocultural (CASC) y jóvenes de la Costa Caribe que estudian en la UCA y que a través de testimonios compartirán cómo acceder a la educación de calidad que ofrece esta Universidad y tips prácticos para vivir en Managua.
“Definitivamente quienes asistan a la Feria podrán constatar que la UCA no es una universidad que se limita a brindarles conocimientos disciplinares. Formamos y acompañamos a nuestros estudiantes desde diversos espacios. Cada año la formación integral en la UCA crece en oferta y cobertura”, aseveró la Dra. Bellanger.
Una experiencia entre pares
De acuerdo con la MSc. Vera Amanda Solís, Secretaria General de la UCA, se ha trabajado desde principios de año para crear un ambiente en el que los verdaderos protagonistas sean los jóvenes. “Son más de 500 personas las que están trabajando en la organización de la Feria, pero el día del evento será sobre todo un momento para compartir entre pares, con el apoyo de nuestro cuerpo docente y personal administrativo”, dijo.
Solís adelantó que habrá una presentación general cada media hora en el Aula Magna, desde la cual se harán transmisiones vía streaming, acompañados de Facebook Live para proyectar las dinámicas de los diversos espacios con quienes no puedan asistir a la Feria.
Los visitantes podrán ser parte de simulaciones y conocer varios de los proyectos y las actividades más destacadas de cada carrera. Además, tendrán transporte gratuito a los laboratorios de ingeniería e información a detalle sobre el programa de internacionalización de las ingenierías, que desde septiembre de este año se implementará de manera concreta con la oferta de 4 asignaturas totalmente en inglés, que serán tomadas por estudiantes de Fairfield University y de la UCA que dominan el idioma.
Solís explicó que del 26 de agosto al 27 de octubre estará abierto el formulario de solicitud de prematrícula en pregrado.uca.edu.ni, página en la cual están disponibles todos los requisitos, paso a paso del proceso de admisión y costos arancelarios, aunque en la Feria también habrá asesores por Facultad ofreciendo atención personalizada sobre los aranceles y todos los beneficios adicionales (como el seguro estudiantil); así como las modalidades de pago.