09 de agosto, 2017/Atender el urgente llamado de proteger, cuidar y resguardar la casa común es parte de nuestro quehacer, por eso la Universidad Centroamericana (UCA) junto a Fauna y Flora Internacional (FFI), llevarán a cabo este 15 de agosto en el campus universitario la primera edición de la Feria Científica, bajo el lema “Conociendo y conservando la biodiversidad marina de Nicaragua”.
En esta actividad se estarán presentando exposiciones de las investigaciones y monitorios realizados sobre los recursos marinos costeros de Nicaragua, experiencias prácticas de las organizaciones, reportajes audiovisuales y galerías fotografías de la biodiversidad marina.
También, se contará con una dinámica interactiva de simulación de buceo, en la que los(as) asistentes podrán participar. Las conferencias iniciarán desde las 8:30 am hasta las 4:00 pm en el auditorio Roberto Terán, simultáneamente se estarán presentando las exposiciones de cada una de las instituciones invitadas en la pasarela y entrada principal.
De acuerdo con la Msc. Nelvia Hernández, coordinadora de planificación y gestión de CIDEA, los estudiantes también podrán involucrarse con la actividad por medio de un concurso, el cual consiste en realizar un video de tres a cinco minutos desarrollando la temática que más sea de su interés e invitando a resguardar la biodiversidad marina.
“Con esta feria aportamos a los tres ejes sustantivos de la UCA, investigación, docencia y proyección social”, cometa el Msc. Juan Ramón Bravo, Coordinador de Extensión Universitaria de CIDEA- UCA.
Por su parte el Msc. Edgar Herrera. Director nacional de FFI, considera sumamente importante este vínculo de pequeñas organizaciones con la UCA en cuestión de proteger el ambiente “Para nosotros es necesario dar el paso de un relevo generacional, de involucrar o darle la oportunidad a jóvenes para que nos apoyemos en este tipo de esfuerzo. No sirve que tengamos información y se quede en anaqueles, hay que exteriorizarla con la comunidad universitaria”, mencionó.
Esta es la primera actividad de este tipo en la UCA, no obstante los organizadores ya están pensando en realizar periódicamente la Feria Científica, con el objetivo de despertar el interés por el resguardo del corazón del planeta, los océanos. Ellos (organizadores) esperan que año con año, la actividad tenga más fuerza y estudiantes de la UCA se unan a esta labor.