04 de julio, 2017/Por tercer año consecutivo la Universidad Centroamericana (UCA) fue el escenario del Social Media Day Nicaragua, uno de los eventos más novedosos que se realiza en materia de conocimiento, innovación, desarrollo e impacto tecnológico, y que en esta edición tuvo como tema principal la promoción del contenido de valor para el éxito de un proyecto digital.
Las conferencias y paneles tuvieron lugar en el Aula Magna de la UCA y en el Centro de Innovación Abierta de esta Alma Mater. El evento se dividió en ocho conferencias, dentro de las cuales se abordaron diversas temáticas como la “Propuesta de valor y viralidad”, contenido que estuvo a cargo de youtubers y creadores de contenido multimedia en Nicaragua como Yasser y León Arce (ArcesVids), Roberto Guillén (Managua Furiosa - La serie), Néstor Arce, Periodista de tecnología Niú; Yasser Morazán (Canal de Yasser Morazán) y Steven Hideki (Hideki Visión), todos narraron parte de su experiencia e incursión en el mundo digital.
“Social Media en la era del siglo XXI y cómo mantener una marca vigente” fue la conferencia central que estuvo a cargo de José Kont, reconocido investigador y consultor de comunicación digital con amplia experiencia, que ofrece a través de la firma iLifebelt asesoría personalizada en Marketing Digital, Inbound Marketing y Comunicación Digital en general para empresas de América Latina. En su ponencia se destacó la importancia que tienen las redes sociales a la hora de vender y posicionar tu marca en el actual mercado competitivo.
Paralelo al evento central se desarrolló un taller sobre ¿Cómo crear contenido audiovisual desde tu Smartphone?, facilitado por Xavier Sánchez Merlo, especialista en Comunicación Audiovisual y Cinematográfica, el cual proporcionó a los participantes de ciertas herramientas básicas para poder realizar contenido transmedia en el ámbito audiovisual, radiofónico y escrito.
Desde el Centro de Innovación de la UCA, se llevó a cabo un espacio de Networking – Conexión emprendedora, en el que participaron al menos diez empresas que trabajan desde la comunicación, marketing y la publicidad digital. En esta sala de interacción, estuvieron presentes estudiantes y egresados de diferentes carreras y universidades interesados en profesionalizarse en un perfil digital.
“La UCA fue el punto de encuentro entre estudiantes, maestros y expertos en la rama tecnológica, quienes intercambiaron información sobre el uso adecuado de las tecnologías de la información y la comunicación”, detalló Nery García docente de la Facultad de Humanidades y Comunicación de la UCA.
El evento se desarrolló gracias al trabajo conjunto de la Fundación Violeta Barrios de Chamorro, Telefónica Movistar y la UCA con el apoyo de iLifebelt, Graph y Global Communities.