Estudiantes UCA realizarán proyecto en Alemania




22 de octubre, 2018/Un grupo de diez estudiantes de la Licenciatura de Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera de la Universidad Centroamericana (UCA), acompañados por la coordinadora de la carrera, Lic. Kenia Obando Flores, participarán del 12 al 28 de noviembre de un intercambio académico en la Universidad de Wuppertal, Alemania, con el objetivo de promover el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en el proceso de enseñanza.

Esta iniciativa forma parte del programa llamado Blended Learning Across Borders, que permitirá la integración entre los estudiantes de ambas universidades para la formulación y ejecución de un proyecto sobre las TIC aplicado al proceso de enseñanza. A su regreso a Nicaragua, se espera que puedan presentar los resultados.

El programa es financiado por la Agencia de Cooperación Alemana (DAAD) y representa un compromiso colectivo de un grupo de personas, desde el rectorado hasta los estudiantes de la Universidad de Wuppertal; así como de la Asociación Wuppertal Matagalpa (Nicaragua), Wuppertaler Stadtwerke, la Asociación de amigos y ex-alumnos y las familias que colaborarán con el alojamiento.

Para el Dr. Matei Chihaia, profesor de la Facultad de Humanidades y Estudios Culturales de la Universidad de Wuppertal, la excelencia académica de la UCA y la experiencia en el uso de las TIC, además de los valores humanistas y la misión pedagógica que comparten, fueron factores determinantes a la hora de elegir la casa de estudios, ya que esta es la primera experiencia de este tipo que realizan con una universidad en Centroamérica.

“Nos da mucha ilusión el tipo de experiencia que fomenta este proyecto, además de su carácter internacional, también el diálogo entre colegas de varias disciplinas y el encuentro entre docentes, estudiantes y ciudadanos”, comentó el Dr. Chihaia.

La Universidad de Wuppertal ha sido escogida como modelo para desarrollar la digitalización en su región y con la UCA ya ha establecido dos convenios de colaboración.

La UCA, a través del Departamento de Educación de la Facultad de Humanidades y Comunicación, ha impulsado este proyecto desde el mes de febrero pasado. “La internacionalización es un componente estratégico para la UCA y, por ello, se ha gestionado este proyecto con resultados satisfactorios”, comentó la MSc. Sandra Ruiz, Directora del Departamento.

Compartir...
Todos los Derechos Reservados Aviso de privacidad