Estudiantes UCA presentan videos sobre equidad de género




13 de octubre de 2020/Estudiantes de la Universidad Centroamericana (UCA) presentaron en un evento virtual trabajos audiovisuales que son el resultado de ocho talleres sobre equidad de género, promovidos en conjunto por esta Alma Mater, Plan Internacional y Terre des hommes, con el apoyo de la Unión Europea. La actividad se tituló “Campeones y campeonas del cambio” y se realizó el viernes 09 de octubre, mediante Google Meet.

Los talleres de género se desarrollaron del 22 de junio al 26 de agosto de 2020, en formato virtual, dada la situación de la pandemia. Contó con la participación de 50 estudiantes activos de la UCA (25 mujeres y 25 varones), quienes fueron capacitados con la metodología “Campeones y campeonas del cambio”, de Plan Internacional, la que consiste en la multiplicación de los aprendizajes adquiridos, la promoción de la reflexión de las desigualdades de género y el aprendizaje en grupo.

La MSc. Giovanna Robleto, Decana de la Facultad de Humanidades de la UCA, compartió unas breves palabras antes de presentar los trabajos visuales, con las que destacó los esfuerzos de las y los participantes de los talleres.

“Como institución sabemos que la educación continúa fuera de las aulas de clases. Creemos en la labor de transformar el mundo, por eso la UCA acoge esta iniciativa con la colaboración de las organizaciones presentes. Estos talleres han promovido la reflexión entre los participantes”, dijo la Decana Robleto.

El Sr. Pedro Pérez Sánchez, de Plan Internacional, dijo que como organización están interesados en promover que niñas y niños sean agentes de cambios, y que mediante acciones colectivas puedan lograr que dentro de sus comunidades o lugares de origen haya igualdad de género y se prevenga la violencia.

“Muchachas, muchachos, ustedes están contribuyendo a que ese sueño de Plan Internacional se logre mediante estos materiales visuales. Gracias por eso”, puntualizó el Sr. Pérez.

Andrea Baca, estudiante de Ingeniería Industrial, presentó el video hecho por su grupo con una reflexión sobre su experiencia en los talleres. Catalogó el proceso de aprendizaje como exitoso puesto que se logró el objetivo fundamental: difundir el conocimiento adquirido. El tema abordado en la pieza audiovisual que crearon, fue la asertividad. Según su explicación, intentaron plasmar este concepto como “expresiones basadas en las emociones, respetando y difundiendo los derechos de las demás personas”.

Jason Ortega, estudiante de Ingeniería en Sistemas de Información, consideró que los talleres brindaron a su vida personal y profesional muchos aprendizajes, entre ellos conocer más sobre el concepto de equidad, la que cree que solo se logra con mucho esfuerzo colectivo.

“Me gustó mucho aprender sobre varios temas en estos talleres, por ejemplo, sobre el amor propio, porque creo que es un tema crucial entre los jóvenes, ya que nos dejamos llevar por todo lo que vemos en las redes sociales y estereotipos, y aprendí con estos talleres que no debe ser así, que puedo expresarme libremente y que debo aceptarme”, dijo Alison Hernández, estudiante de Economía Aplicada y otra de las participantes de los talleres.

Aquí presentamos el primer trabajo: https://youtu.be/SlwZwKeyrAM

Las autoras piden que, una vez visto el video, les compartan sus impresiones mediante este cuestionario:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScCTaoft3cN2a-kYBcmES5dCr0Yf8DGNbRr8mo2ElXz11P8YQ/viewform

Compartir...
Todos los Derechos Reservados Aviso de privacidad