01 de diciembre de 2021 | Daniel Alejandro Bonilla y Luis Carlos Álvarez, actuales estudiantes de grado y posgrado de la Universidad Centroamericana (UCA), respectivamente, fueron los delegados nicaragüenses seleccionados para participar en el Nobel Prize Dialogue Latin America and the Caribbean.
Esta iniciativa organizada por la Academia Brasileña de Ciencias (ABC), en asociación con InterAmericaned Network of Academies of Science (IANAS) y los premios nobel, tiene como propósito explorar cómo la ciencia y los científicos pueden tener un impacto positivo en la sociedad de la manera más efectiva, a través del diálogo entre ganadores de los premios nobel con estudiantes de grado y posgrado de toda Latinoamérica y el Caribe.
Entre los oradores que participaron se encuentran Elizabeth Blackburn, Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 2009; Emmanuelle Charpentier, Premio Nobel de Química 2020; Bernard Feringa, Premio Nobel de Química 2016; May-Britt Moser, Premio Nobel de Fisiología o Medicina 2014 y Saul Perlmutter, Premio Nobel de Física 2011.
Daniel, estudiante de la Licenciatura en Economía Aplicada, se sintió motivado a participar en este diálogo al tener la oportunidad de interactuar con científicos y académicos de diversas disciplinas, desde candidatos a doctorados hasta estudiantes de grado.
“Participar en este diálogo ha sido un gran honor y para mí representa una experiencia de gran provecho en mi formación tanto personal como profesional. Puedo decir que me ha dejado muchas lecciones valiosas, pero me gustaría destacar dos que a mi parecer son las más importantes: Primero, que esta clase de esfuerzos regionales son clave para visibilizar las problemáticas que enfrenta la ciencia actualmente e idear soluciones. Segundo, que a pesar del complejo entorno que nos rodea, lo esencial es no perder la esperanza de que todo podría mejorar en el futuro. Es precisamente este propósito el cual debe impulsarnos a continuar utilizando la ciencia como un medio para cambiar nuestro país y el mundo”, mencionó Daniel.
Luis Carlos Álvarez es Ingeniero en Calidad Ambiental egresado de la UCA y actualmente estudia la Maestría en Dirección y Administración de Empresas (MADE) de esta misma alma máter. Ambos fueron los únicos representantes de Nicaragua en la edición 2021 de este importante diálogo con científicos.
La UCA es una universidad internacionalizada que promueve la participación de docentes y estudiantes en espacios de intercambio y reflexión académica sobre diversos temas, tanto a nivel nacional como internacional, como estrategia para lograr una formación integral, global y con visión de futuro.