Estudiantes UCA en taller con la IBERO Torreón




29 de octubre de 2021 / La Universidad Centroamericana (UCA) y la Universidad Iberoamericana Torreón de México, son instituciones hermanas que pertenecen a la Asociación de Universidades Jesuitas de América Latina (AUSJAL), desde la cual se impulsan diferentes modalidades de colaboración académica, entre ellas la telecolaboración.

Es así que IBERO Torreón y la UCA, comprometidas con esta modalidad que permite brindar a sus estudiantes y docentes experiencias internacionales e interculturales desde casa, diseñaron de manera conjunta el “Taller Internacional de Teoría e Historia de la Arquitectura”, llevado a cabo del 18 al 28 de octubre del 2021.

En este taller participaron 37 estudiantes de Arquitectura de la UCA, quienes se encuentran cursando la asignatura de Análisis Histórico. Las y los alumnos compartieron experiencias y conocimientos con 36 estudiantes de la universidad IBERO Torreón.

El propósito de este taller es que el grupo intercultural fortalezca las habilidades analítico-críticas, con una ampliación de los conocimientos, de los referentes teóricos aplicados a los objetos arquitectónicos y de los elementos pertinentes al contexto social, cultural y geográfico en el que se insertan las dos piezas de estudio previamente seleccionadas.

Las piezas arquitectónicas seleccionadas para el análisis fueron la catedral de León (Nicaragua) y la catedral de Zacatecas (México). Ambas representaciones religiosas son referentes de la corriente artística barroca. No obstante, los estudiantes establecerán sus coincidencias y sus diferencias. Este proceso es dirigido e impartido por el Dr. Romer Altamirano, docente de la UCA, y el maestro Gregorio Muñoz Campo, docente de la IBERO Torreón.

“El taller permite fomentar la labor colaborativa por medio del trabajo en equipo y del acercamiento académico de las dos instituciones en el marco de la colaboración, el intercambio de ideas, de conocimientos y de experiencias”, expresó el MSc. Martín Majewsky, Director del Departamento de Diseño y Arquitectura de la Facultad de Ciencia, Tecnología y Ambienta de la UCA.

Este taller es parte de los esfuerzos de internacionalización que caracterizan a la UCA, ya que utilizó como metodología el aprendizaje colaborativo internacional en línea COIL (Collaborative Online International Learning), con un enfoque que conecta a estudiantes y profesores de diferentes culturas para aprender, discutir y colaborar entre sí.

Los profesores participaron en el diseño de la experiencia y los alumnos en la ejecución de las actividades diseñadas. El COIL se vuelve parte de la clase, permitiendo que todos los estudiantes tengan una experiencia intercultural significativa dentro de su curso de estudio.

Compartir...
Todos los Derechos Reservados Aviso de privacidad