Estudiantes UCA con experiencia a otro nivel


10 de abril, 2019/Actualmente, un grupo de 32 estudiantes de la Universidad Centroamericana (UCA) realiza intercambios académicos en distintas universidades de Estados Unidos, Europa y América Latina.

Con el propósito de ofrecer información amplia y detallada sobre cómo los estudiantes UCA pueden vivir esta experiencia la Universidad, a través de su Dirección de Cooperación Académica e internacionalización (DCAI), realizó una sesión informativa dirigida a toda la comunidad estudiantil.

Durante la sesión, las y los participantes conocieron de primera mano la experiencia vivida por universitarios que han realizado intercambios y las razones por las que recomiendan aplicar y enfocarse para que su paso por otras universidades sea exitoso. Tal es el caso de Erick Ortega Fonseca, estudiante de la carrera de Ingeniería Industrial, quien cursó un semestre en Augsburg University, Estados Unidos.

Para Ortega, esta ha sido una de las más grandes oportunidades que ha tenido hasta hoy. “Esta experiencia me permitió desarrollarme no solamente en el aspecto académico, sino también en lo social y cultural”, apuntó Ortega, quien asegura que su preparación en la UCA le permitió contar con una base académica sólida para poder enfrentar otras metodologías de enseñanza y ritmos académicos.

“Estoy orgulloso de decir que, gracias a la enseñanza de la UCA, acompañada de la disciplina, esfuerzo y dedicación, pude lograr un excelente puntaje en cada una de mis clases (Project Management, Financial Management, Strategic Managment y Principles of Marketing); una muestra más de la calidad de la educación en esta Universidad”, compartió Ortega al grupo de estudiantes que asistieron a la sesión.

La MSc. María Dolores Pérez, Coordinadora de Movilidad Académica de la DCAI, destacó la importancia de generar espacios como estos en los que los estudiantes tienen la oportunidad directa de conocer muchas experiencias y, sobre todo, saber cómo se deben preparar para ser parte de un intercambio académico. “Estamos preparando una segunda sesión porque hay mucho interés en el tema”, comentó.

En esta primera sesión se enfatizó en algunos requisitos que deben cumplir los aspirantes, entre ellos, dominar el idioma del país destino, contar con promedio académico igual o mayor a 80 puntos y haber cursado como mínimo el 30% de los créditos estipulados en el plan de estudio de su carrera al momento de solicitar el intercambio y el 40% al inicio de este.

“Desde que entré a la UCA venía con la idea de hacer un intercambio. Creo que es una excelente oportunidad que tenemos a disposición para salir de nuestra zona de confort y aprender más”, comentó Hilmary Baltodano, estudiante de Ingeniería en Sistemas de Información.

Para Luis Adolfo Carballo, de primer año de Arquitectura, “es importante que tengamos expectativas altas sobre las cosas que podemos alcanzar. Los intercambios son una manera de tener nuevos horizontes que expandan nuestra mente para ser profesionales excepcionales”.

Para obtener mayor información sobre los intercambios académicos en la UCA, se puede visitar la oficina de la Dirección de Cooperación Académica e Internacionalización o escribir a los siguientes correos electrónicos: riuca@uca.edu.ni / mariad@uca.edu.ni o bien llamar al teléfono 2278-3923 ext. 1343 – 1345.


Compartir...
Todos los Derechos Reservados Aviso de privacidad