Estudiantes de secundaria en charlas virtuales con docentes UCA




31 de julio, 2020/“Meeting UCA 2021” fue el nuevo ciclo de charlas virtuales organizadas por la Universidad Centroamericana (UCA), como una contribución de esta casa de estudios a las nuevas generaciones de estudiantes que buscan formarse con calidad profesional y humana.

Las charlas – de participación gratuita y voluntaria – fueron concebidas para que futuros(as) bachilleres de diversos departamentos del país aprovecharan este espacio para despejar dudas sobre el pénsum académico de cada una de las 16 carreras que integran nuestra oferta 2021; requisitos para hacer intercambios internacionales, cuáles son las actividades extracurriculares y los beneficios que les brinda la universidad y cómo la UCA los prepara para la inserción laboral.

Durante mayo y junio realizamos dos ciclos virtuales: “Cómo descubrir la carrera profesional adecuada para mi proyecto de vida” y “Por qué vale la pena invertir 4 o 5 años de mi vida en la UCA”, a fin de proporcionar información oportuna para una de las decisiones más importantes: qué estudiar y, en consecuencia, cómo me proyecto como profesional en los próximos años.

Este tercer ciclo de charlas virtuales se dividió en cuatro sesiones, llevadas a cabo durante este mes de julio, a través de la plataforma virtual Google Meet. Las exposiciones fueron hechas por docentes de la universidad, quienes compartieron detalles de la carrera de Arquitectura, ingenierías y licenciaturas ofrecidas por esta institución jesuita, que el pasado 23 de julio cumplió 60 años de trayectoria.

“En mi opinión, las charlas fueron muy productivas. Se abordaron temas importantes en lo que respecta a cada carrera. También me parecieron excelentes las intervenciones de los maestros y la forma en que compartieron experiencias de exalumnos. (…) Las carreras de mi interés fueron Ingeniería Industrial y Economía Aplicada. Sin duda espero poder entrar a la UCA”, expresó Fernando Ampié, estudiante del Colegio Centro América.

A Ashley Gómez, estudiante del Colegio María Auxiliadora (Granada), la iniciativa le pareció muy buena, pues quedó clara de lo que la UCA le ofrece, sus costos y la información sobre la carrera de su preferencia.

Gabriela Cuadra, estudiante del Instituto Pedagógico La Salle (Managua), participó en la charla donde se abordó la carrera de Arquitectura, “pero Ingeniería Ambiental también llamó mi atención luego de escuchar más sobre esta carrera. Siento que los maestros explicaron muy bien los puntos a tomar en cuenta si pensás estudiar en la UCA”, dijo.

“Considero que las charlas fueron completas y satisfactorias porque logré conocer un poco más sobre las carreras profesionales. Pese a la situación sanitaria que el país está atravesando, consiguieron transmitir la información adecuada a cada uno de los próximos bachilleres”, comentó Alis Rivera, estudiante del Colegio Bautista (Managua).“Considero que las charlas fueron completas y satisfactorias porque logré conocer un poco más sobre las carreras profesionales. Pese a la situación sanitaria que el país está atravesando, consiguieron transmitir la información adecuada a cada uno de los próximos bachilleres”, comentó Alis Rivera, estudiante del Colegio Bautista (Managua).

Oferta con compromiso social

Las primeras dos charlas se titularon “¿Es posible innovar y crear valor económico con enfoque en las personas?”. Docentes de las carreras de Ingeniería Industrial, licenciaturas en Administración de Empresas, Economía Aplicada, Finanzas y Contaduría Pública y Auditoría, Marketing, Comunicación y Diseño Gráfico, respondieron la interrogante conectando estas profesiones con el quehacer de empresas/instituciones/organizaciones que laboran desde un enfoque de responsabilidad social.

La tercera charla se tituló: “¿Por qué son necesarias las carreras de humanidades en el mundo de hoy?”, en la que docentes de las licenciaturas en Psicología, Sociología, Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera y Derecho resaltaron cómo todas estas profesiones aportan a la sociedad desde la educación, investigación, salud emocional y justicia.

“¿Qué tan dispuesta(o) estoy a cambiar mi ciudad/ mi país?”, fue el título de la última charla. Profesores(as) de Arquitectura e Ingenierías Civil, Ambiental y Sistemas de Información, explicaron cómo desde estas carreras se aporta al diseño de estructuras nuevas y necesarias para solventar necesidades humanas y/o empresariales, desde un ejercicio de responsabilidad y sostenibilidad del medioambiente.

Experiencias UCA

La información de oferta académica estuvo acompañada de experiencias compartidas por cuatro exalumnos de la universidad: Sugey Calderón, Lenin Flores, Paola Marchena López y Juan Pablo Gómez.

Sugey Calderón compartió su experiencia como egresada de la carrera de Marketing. Ella es Máster en Marketing y Dirección de Ventas. Participó en un programa de jóvenes líderes iberoamericanos desarrollados en España y Bélgica por la Fundación Carolina en el año 2013. Actualmente trabaja como gerente de Mercadeo de Nicaragua y Panamá en AMPM, cadena de tiendas de conveniencia.

Lenin Flores, graduado en Ingeniería Industrial, habló sobre su paso en la UCA en la segunda charla y cómo llegó a ser cofundador de Start Laps, una iniciativa que empodera a jóvenes desde el potenciamiento de su capacidad creativa y de innovación para resolver problemas complejos en su entorno. Es también coordinador del programa de innovación para Agora Parthership, una aceleradora de emprendedores sociales con presencia en América Latina y el Caribe. Ha sido parte del equipo docente de la UCA en la Facultad de Ciencia Tecnología y Ambiente en las asignaturas de emprendimiento y productividad.

En la tercera charla, Paola Marchena López, graduada de la carrera de Psicología, comentó sobre su desarrollo educativo en la UCA y cómo la calidad de la educación jesuita la llevó a estudiar dos Másteres, uno en Psicología de la infancia y la adolescencia, y el segundo en Coaching e inteligencia emocional infantil y juvenil. Además cursó varias especializaciones en instituciones internacionales. Se desarrolló profesionalmente como psicóloga educativa en el colegio Teresiano y ahora trabaja de forma independiente.

Juan Pablo Gómez es graduado de la carrera de Ingeniería Civil en la UCA con honores (Cum Laude). En la última charla contó un poco de su experiencia en la universidad, sus años de estudios que fueron muy bien aprovechados y las oportunidades que tuvo bajo la educación jesuita. Actualmente reside en Dallas, Texas, Estado Unidos, donde luego de realizar un examen generalizado (FE) obtuvo un certificado de Ingeniería Civil. Fue admitido en la Universidad Metodista del Sur (SMU) donde cursó el primer año de la Maestría en Ingeniería Civil con énfasis en Ingeniería Estructural, por lo que se dedica a estudiar en tiempo completo.

“Vengo de una familia donde abundan los ingenieros civiles y yo me incliné también por esta carrera. Me aventuré en la UCA porque me gustó su plan de estudios y haberla elegido fue una de las mejores decisiones que he hecho. (…) Tener un título UCA es ser un profesional internacional. Tu título cuenta en el exterior, para hacer maestrías y otras especializaciones”, dijo Gómez.

DEPARTAMENTO DE ADMISIÓN

Correo:grado@uca.edu.ni | Web: grado.uca.edu.ni | WhatsApp: 7828-7777

Compartir...
Todos los Derechos Reservados Aviso de privacidad