27 de septiembre, 2017/Un grupo de estudiantes de arquitectura de la Universidad Centroamericana (UCA) trabajó en conjunto con estudiantes de posgrado de la Universidad de Amberes, Bélgica, en un análisis sobre la situación del ordenamiento de los mercados de Managua, con el objetivo de escuchar las principales demandas de los(as) comerciantes y proponer en base a la realidad de los centros de compra.
Esta visita se realiza en el marco del convenio entre ambas casas de estudio. En esta ocasión, un grupo de 2 docentes, 8 estudiantes Amberes y 34 estudiantes de la UCA visitaron cuatro mercados de Managua, el Mercado de San Judas, el Mercado Oriental 2 y el Mercado Israel Lewites.
Filip Hanjoul, profesor de arquitectura de la Universidad de Amberes, destaca la importancia que tiene este tipo de intercambios para que estudiantes de distintos contextos culturales puedan expandir la visión de los problemas y las posibles soluciones ajustados a la realidad de distintos países.
En el 2016, estudiantes de arquitectura de la UCA hicieron una propuesta de ordenamiento del Mercado Oriental en el marco del Servicio Social, que sirvió como punto de partida para el trabajo que se realizó en esta ocasión.
“En primer lugar realizamos una visita de sensibilización, lo que sirvió para hacer un plan de trabajo ajustado a nuestro contexto, se trabajó en grupos y finalmente se realizó una presentación en el marco de una metodología llamada construcción de estrategias esperanzadoras”, dice el Arquitecto Martin Majewsky, Coordinador del Departamento Diseño y Arquitectura de la UCA.
Por medio de entrevistas con los actores sociales, se logró contextualizar los principales problemas y se trabajó una propuesta de diseño arquitectónico.
“Es notable que van a tener problemas si se siguen desarrollando de la forma en que se ha venido haciendo. Espero que podamos ayudar a que las personas puedan ver estas problemáticas desde otras perspectivas, los estudiantes pueden jugar un rol muy importante para alcanzar esto”, menciona Marleen Gotheals, Profesora de Planeamiento Urbano de la Universidad de Amberes.
"Ha sido una experiencia bien enriquecedora, estos encuentros son buenos para darnos cuenta de la posición en que estás en el campo de la arquitectura. El hecho de que fuera en inglés también demuestra la internacionalización que tenemos como estudiantes UCA".
"El poder hacer un taller con estudiantes de Bélgica demuestra la internacionalización de la UCA y nos permite ver las problemáticas nacionales desde otras perspectivas, fue interesante ver las posibles soluciones que les podemos dar como futuros profesionales".