10 de julio, 2019/“El ser humano es la esencia de una política de seguridad social de un Estado”, expresó el experto Manuel Ruiz Arias, durante la cátedra "Las reformas 2019 a la seguridad social en Nicaragua: Una mirada desde la academia", realizada por la Universidad Centroamericana (UCA), a través de la Facultad de Ciencias Jurídicas (FCJ).
Ruiz es licenciado en Contaduría Pública y se ha formado en altos estudios de seguridad social en la Organización Iberoamericana de Seguridad Social en Madrid, España. También es licenciado en Derecho. Cuenta con vasta experiencia como docente de grado y posgrado de la UCA y de otras universidades del país. Es asesor en materia de seguridad social, consultor y redactor de proyectos legislativos nacionales sobre seguridad social.
“La cátedra jurídica se organizó para docentes y estudiantes de Derecho de la FCJ que están cursando las asignaturas Derecho laboral y Derecho de la seguridad social. Actividades como esta forman parte de nuestro quehacer tradicional en el que se abordan temas de coyuntura con propósito académico. En esta oportunidad el objetivo era reflexionar sobre qué desafíos tenemos en la formación académica para lograr normas de seguridad social que respondan a las realidades del país”, explicó la Dra. Neylia Abboud, Decana de la FCJ.
En la presentación realizada por el experto se mencionó a detalle las 18 reformas que se le han realizado al Reglamento de la Ley de Seguridad Social, desde el año 1990. Y, explicó la necesidad de modernizar la legislación en esta materia para responder a las necesidades del país. Se detuvo especialmente en los artículos que fueron reformados en febrero de este año para analizar el impacto jurídico, económico y humano, respecto de reformas anteriores.
El experto destacó la importancia de ver a las personas más vulnerables en el centro de todo reforma normativa e invitó al estudiantado a realizar trabajos de investigación que aporten a la modernización de la ley, que tanto se necesita.