09 de diciembre, 2022 | El pasado 16 de noviembre, Carlos Dávila Meza y Judith López Santana, estudiantes de la Licenciatura en Comunicación de la Universidad Centroamericana UCA de Nicaragua, ganaron el cuarto lugar de la primera edición del concurso de Podcast “Mirada Joven”, organizado por la Red de Radios Jesuitas de América Latina y el Caribe (RRSJLAC).
Uno de los objetivos del concurso era que los jóvenes presentaran, en sus podcasts, “la visión que tienen para abordar problemáticas actuales incentivando la participación, creatividad, educación e información desde la diversidad de voces, teniendo de fondo la visualización de las personas y comunidades más vulnerables y nuestro carácter de ciudadanía global, responsable y participativa”, de acuerdo a la convocatoria de la RRSJLAC.
En el concurso participaron jóvenes de casi todos los países de la región con diferentes perspectivas de las problemáticas sociales, quienes debían cumplir con diversos criterios de calidad.
Los estudiantes de nuestra alma mater enviaron su propuesta titulada “El espejo”, un podcast que habla sobre un joven universitario que no acepta que está mal. El espejo cumple el papel de su “yo" interno.
“Un día cualquiera decide, decirle todas sus verdades a su “yo” de la forma más cruel, pero necesaria para que cambie. Temas como la depresión, la ansiedad, problemas en el entorno familiar, económico, social, romántico y la incertidumbre de su carrera universitaria y de la vida en general son abordados en El espejo, con un desenlace un poco agresivo, pero requerido para el desarrollo en la vida del personaje. El Espejo está creado para que los jóvenes que se puedan llegar a sentir identificados se den cuenta que nunca es tarde para cambiar”, explica Judith.
Comparte que, si bien es cierto que el podcast es un formato nuevo en el país, poco a poco se va abriendo camino, “dando las oportunidades que hoy en día tenemos. Somos muy fan del formato, así que la oportunidad de hacer un producto en audio nos emocionó un montón. Como el formato va creciendo internacionalmente y el concurso estaba dirigido a toda la región, sentíamos que nuestro producto tendría un mejor alcance y más considerando que los jóvenes son los principales escuchas de este formato”, agrega.
Para los futuros profesionales de la comunicación es importante participar en este tipo de concursos porque permiten enriquecer las experiencias personales, profesionales y alimentar un espíritu de competitividad sano que exija ser un mejor profesional. Por ello recomiendan a otros estudiantes participar en estas dinámicas que además les ayudarán a ganar confianza y salir de la zona de confort.
¡Judith y Carlos, muchísimas felicidades!