Especialistas discutirán sobre situación de Bosawás y la Amazonía Peruana




11 de julio, 2016 /Especialistas internacionales se reunirán mañana martes en la Universidad Centroamericana (UCA) para compartir experiencias y conocimientos durante el seminario “Bosawás de Nicaragua y la Amazonía Peruana. Comparación de dos casos de Ecosistemas Tropicales Latinoamericanos: Amenazas y Manejo Ambiental”, mismo que persigue aportar al mejor cuido y preservación de los recursos en ambos territorios.

Bosawás es una Reserva de Biósfera declarada en 1997 por la Unesco, genera 264 millones de toneladas de oxígeno por año y contribuye a regular el clima global. La Amazonía es el bosque tropical más grande que queda en el mundo. Con 6.2 millones de km2 de extensión, también alberga al 10 por ciento de la biodiversidad del planeta. Está extendida en varios países de América del Sur. En el caso de Perú representa el 60 por ciento de su territorio.

Para la Dra. Katherine Vammen, Decana de la Facultad de Ciencia, Tecnología y Ambiente de la UCA, a pesar de tener características distintas, los problemas que ambas áreas presentan son similares, por lo que se espera aportar a que todos aprendan de las experiencias de manejo los dos países. La deforestación, la migración poblacional, la invasión y reducción de los recursos hídricos, son algunos de los escenarios a los que como región se enfrentan.

“Este es un evento muy importante para la UCA, primero por el intercambio internacional, pero también para enfocar sus futuras investigaciones y lo más importante es para informar a los estudiantes y profesores sobre los problemas de Bosawás para lograr tener un mejor manejo de nuestro ambiente”, mencionó la Decana.

En el seminario estarán presentes el Dr. Eduard Müller, Catedrático de Unesco en Reservas de Biosfera y Sitios de Patrimonio Naturales y Mixtos; el Padre Fernando Roca Alcázar, Magíster en Teología con especialización en Teología Fundamental por la Faculté Pontificale de Théologie de la Compagnie de Jésus en Francia, miembro de número de la Academia Nacional de Ciencias del Perú y de la Sociedad Geográfica de Lima y la Dra. en Geografía Nicole Bernex, Miembro de la Académica Nacional de Ciencias de la Sociedad Geográfica de Lima y del Instituto de Promoción para la Gestión del Agua, entre otros científicos de renombre nacional e internacional.

Compartir...
Todos los Derechos Reservados Aviso de privacidad