25 de noviembre, 2019/La Universidad Centroamericana (UCA), desde el año, 2016 ha gestionado e invertido en el trabajo investigativo interdisciplinario, que permita obtener resultados más integrales y completos. Como parte de esta estrategia, recientemente se desarrolló el I Seminario Interdisciplinario de Investigación, enfocado en valorar los aportes investigativos más recientes de la UCA.
Este fue un espacio para el intercambio y la vinculación de los Institutos de Ciencias Naturales y de Ciencias Sociales y las cuatro Facultades de la UCA, enfocado en valorar las investigaciones producidas por docentes e investigadores, en temas de corte social y medioambiental. Además, permitió brindar distintas perspectivas sobre el avance de las investigaciones que se desarrollan actualmente.
El Dr. Jorge Huete-Pérez, Vicerrector General y de Investigación de la UCA, destacó los avances de las investigaciones presentadas durante este primer encuentro y señaló la experiencia como enriquecedora.
“Ha sido una experiencia que ha requerido de mucha paciencia y participación de diferentes investigadores e investigadoras. Como producto de esto, lo que estamos haciendo es una retroalimentación de la investigación, pero, por otra parte, ayuda a prever nuevos caminos y oportunidades de investigación con los institutos”, comentó el Dr. Huete.
Mejores soluciones
La Dra. Jessica Reynosa, Directora del Instituto Interdisciplinario de Ciencias Sociales, señaló que la realidad, siendo tan compleja, siempre requiere el análisis de un enfoque multidimensional y consideró que la interconexión de las diferentes disciplinas y sus profesionales aportarán mejores análisis y por ende mejores soluciones.
“Yo creo que el esfuerzo de cada uno de los institutos está dirigido en generar espacios y resultados, no solo en términos de decir qué es lo que estamos haciendo, también cómo podemos hacer colaboraciones conjuntas, incluyendo a docentes de varias Facultades interesados en investigar”, destacó la Dra, Reynosa.
La Dra. Katheriine Vammen, Directora del Instituto Interdisciplinario de Ciencias Naturales, consideró que este tipo de colaboraciones hacen más sencillo cualquier trabajo de investigación, ya que se unen factores, se complementan hallazgos y se buscan en conjuntos las soluciones.
“Es importante desarrollar investigaciones en conjunto ya que los estudios ambientales irán siempre de la mano con los efectos sociales. Los problemas que causan los seres humanos, los problemas críticos como la contaminación del agua, siempre tienen su impacto en el ser humano y su entorno”, comentó la Dra Vammen quien además compartió que las próximas investigaciones que la UCA desarrollará a través de sus institutos interdisciplinarios de investigación, se trabajarán en coordinación con las comunidades indígenas del Caribe, víctimas de varios desastres ambientales en el país.