01 de julio, 2016/María Montané y Víctor Martí son dos estudiantes de la Escuela Superior de Dirección y Administración de Empresas (ESADE), de Barcelona, España, quienes se encuentran en la Universidad Centroamericana (UCA) realizando sus prácticas pre-profesionales, en el marco de las relaciones de apoyo que ambas instituciones educativas sostienen en materia de intercambio académico.
ESADE es una de las más prestigiosas escuelas de negocios a nivel mundial. De clara vocación internacional, cuenta con 45 años de experiencia y ha sido acreditada por The Association to Advance Collegiate Schools of Business (AACSB International), con el reconocimiento más prestigioso que se otorga a las escuelas de negocios de todo el mundo.
ESADE ha sido la primera escuela de negocios acreditada en España y la séptima en Europa. También ha sido la primera Business School en obtener la "Triple Corona", que agrupa las acreditaciones de las tres organizaciones de business schools más respetadas a nivel mundial: la AACSB International, la European Foundation for Management Development (EFMD)(ECQUIS) y The Bristish Association of MBAs (AMBA).
Durante dos meses y medio, ambos estudiantes se encargarán de trabajar en coordinación con Secretaría General y la Dirección de Comunicación Institucional, una propuesta para complementar la estrategia de marketing de la UCA, con el objetivo de aportar ideas nuevas y más globales sobre aspectos clave que la universidad quiere destacar de cara a un nuevo Plan Estratégico Institucional 2016-2020.
“Es una responsabilidad muy seria la que nos hemos planteado y tenemos mucho interés e ilusión en poder aportar a la universidad donde hemos sido tan bien acogidos”, asegura Montané.
Actualmente, Montané y Martí se encuentran analizando el contexto y las posibilidades de proyección internacional de la universidad, por medio de reuniones con autoridades, personal administrativo, profesores y directores de los distintos centros e institutos de la UCA, en un afán por contribuir de forma integral a la promoción del trabajo que hace la institución para promover la construcción de una mejor sociedad.
“Contamos con una mirada distinta, global, crítica y objetiva que creemos puede ayudar mucho. Esta es una gran oportunidad para nosotros también de enriquecer nuestros conocimientos”, comenta Martí.
Ambos coinciden en que este tipo de experiencias es muy importante en la formación ya que implica un gran reto al hacer propuestas novedosas y más globales, pero también aportan una invaluable experiencia para la formación más integral y con mayores perspectivas para los futuros profesionales, un enfoque que la UCA también promueve desde hace varios años a través de la Dirección de Cooperación Académica e Internacionalización.