Encuentro entre becarias y becarios de investigación




14 de diciembre, 2021 | La Universidad Centroamericana (UCA) propició el pasado 29 de noviembre la realización de un encuentro entre los 15 jóvenes becarias y becarios de esta alma máter, que desarrollan actividades de pasantías de investigación en los institutos y centros de investigación UCA, desde 2019.

El programa de becas para la investigación es una iniciativa que se realiza en conjunto con la Universidad de Amberes, en cooperación con la Fundación USOS de Bélgica y la Cooperación Suiza en América Central (COSUDE). Tiene como propósito desarrollar competencias investigativas en jóvenes egresados(as) y estudiantes de último año de la UCA que deseen especializarse como investigadores(as) mediante pasantías en diferentes institutos y centros de la Universidad.

“Como universidad dedicamos un esfuerzo grande a los procesos de investigación, ya que a través de éstos se generan conocimientos y los conocimientos son indispensables para los cambios sociales en diversas disciplinas. La UCA tiene una amplia trayectoria en cuanto a la investigación y desde hace más de cuarenta años hemos institucionalizado el proceso por medio de nuestras instancias”, comentó el Dr. Jorge Huete-Pérez, Vicerrector Académico y de Investigación.

Las y los becarios están colaborando en las investigaciones desarrolladas a través de las siguientes instancias:

  • Instituto Interdisciplinario de Ciencias Sociales (IICS)
  • Instituto Interdisciplinario de Ciencias Naturales (IICN)
  • Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica (IHNCA)
  • Centro de Biología Molecular (CBM)
  • Instituto de Capacitación, Investigación y Desarrollo Ambiental (CIDEA)
  • Instituto de Investigación y Desarrollo Nitlapan

“Ser becario de investigación del proyecto UCA-USOS-COSUDE me abre una ventana de perspectivas y posibilidades que antes no había tenido y que, por ende, implica muchas oportunidades de crecimiento personal y profesional no sólo en Nicaragua, sino más allá de las fronteras del país. Decidí aplicar porque desde que estaba en los primeros años de la universidad supe que la investigación era lo mío y, desde entonces, me he querido enfocar en esa área. Esta experiencia, además de los aprendizajes y el rigor como investigador, me dejará un buen antecedente para futuros proyectos tanto laborales como de educación continua”, compartió Carlos Morales Zapata, quien colaborará en el IHNCA.

En este programa participan estudiantes becados que fueron seleccionados de acuerdo a los parámetros de recién egresados o estudiantes de último año de las carreras de: Ingeniería Ambiental, Ingeniería en Redes y Telecomunicaciones, Economía Aplicada, Ingeniería en Sistemas de la Información, Licenciatura en Comunicación, Licenciatura en Psicología y Licenciatura en Sociología, quienes además presentaron una carta de expresión de interés, un ensayo reflexivo sobre una temática para el instituto o centro de interés, un promedio académico global mayor a 85 puntos y dos cartas de recomendación.

Compartir...
Todos los Derechos Reservados Aviso de privacidad