En Nicaragua “Sí se recicla”




26 de agosto, 2016/Estudiantes, docentes, emprendedores, representantes de empresas, organizaciones y embajadas se dieron cita en la Universidad Centroamericana (UCA) para promover el cuido del ambiente y las personas a través de la Tercera Feria Nicaragua Sí Recicla y el Primer Foro de Gestión Responsable de Residuos Peligrosos y Ecoeficiencia Empresarial.

Durante el evento, especialistas nacionales e internacionales compartieron con los presentes sobre el peligro que puede representar para la salud el desecho de productos de uso común que no tienen una descomposición orgánica y que en algunos de los casos contienen elementos dañinos para el cuerpo humano.

La Dra. Katherine Vammen, Decana de la Facultad de Ciencia, Tecnología y Ambiente (FCTyA), destacó la necesidad de promover una cultura ecológica y de apostar a un desarrollo sostenible e integral.

“En este sentido la FCTYA está realizando muchos esfuerzos para promover proyectos concretos que ayuden al cuido del medio ambiente”, mencionó.

Uno de los objetivos principales de la actividad era generar un espacio para divulgar y promover las buenas prácticas de responsabilidad ambiental que permitan crear conciencia en todos(as) sobre los pequeños cambios que se pueden hacer desde cada uno de los hogares.

Sobre este aspecto, la embajadora de los Estados Unidos en Nicaragua, Laura F. Dogu, mencionó que cada persona en su hogar puede tomar la decisión de qué hacer con la basura que produce sin necesidad de gastar mucho dinero.

El Ing. Guillermo Pereira, especialista costarricense con más de 25 años de experiencia en manejo de residuos peligrosos, compartió durante el foro una conferencia sobre cómo elementos tan comunes como un bombillo de luz, puede representar un riesgo al no ser desechados de forma segura. Pereira hizo un llamado a los emprendedores a apostar a la industria del reciclaje de forma innovadora.

Compartir...
Todos los Derechos Reservados Aviso de privacidad