10 de febrero, 2018/312 defensores y defensoras de los derechos humanos fueron asesinados en 27 países en el 2017, de acuerdo con datos brindados por Michel Forst, Relator Especial de la ONU durante una conferencia en la Universidad Centroamericana (UCA), que se realizó enmarcada en una visita académica en conmemoración de los 20 años de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Defensores de los Derechos Humanos.
Después de su paso por la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas de El Salvador y la Universidad Rafael Landívar de Guatemala, Forst abordó en la UCA sobre los riesgos a los que estas personas están expuestas en su lucha, trabajando ante la posibilidad de la muerte, arrestos arbitrarios, juicios injustos, secuestros y tortura. El Relator no descartó la posibilidad de regresar al país en una visita oficial.
“La presencia del Dr. Forst es una gran oportunidad para nuestra comunidad universitaria y la sociedad nicaragüense para poner en práctica el debate académico. La universidad jesuita está comprometida por su identidad y misión a contribuir de la forma más eficiente posible al fortalecimiento de la sociedad civil”, expresó el P. José Alberto Idiáquez, Rector de la UCA.
Forst fue nombrado en 2014 como Relator Especial de las Naciones Unidas sobre la situación de las y los defensores de derechos humanos. Tiene una extensa experiencia en temas de derechos humanos, incluidos la situación de las y los defensores de derechos humanos, los derechos de niños con discapacidad, pobreza extrema, y personas mayores. Ha ocupado posiciones en la Comisión Nacional Consultativa Francesa de Derechos Humanos, el Comité Cimade (Comité Inter-movimientos de Ayuda a los Evacuados), UNESCO, la primera Cumbre Mundial sobre Defensores y Defensoras de derechos humanos (Paris), y Amnistía Internacional (Francia).
Durante la conferencia, Forst se refirió a la importancia de reconocer el trabajo que hacen los defensores y las defensoras de los derechos humanos, de forma que se les empiece a ver como aliados de la población y amigos del desarrollo de la sociedad.
En la conferencia también participaron Erik Fattorelli, Representante de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas (OACNUDH) Guatemala; Marcia Aguiluz, Directora del Programa para Centroamérica y México del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional – CEJIL; Vilma Núñez de Escorcia, Presidenta del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (CENIDH) y Juanita Jiménez en representación de la Iniciativa Nicaragüense de Defensoras de Derechos Humanos de las Mujeres – IN-Defensoras.
“En estos tiempos en que los derechos humanos se ven tan amenazados debemos unirnos, ver más allá de nuestras fronteras, puesto que un mundo globalizado requiere de una respuesta globalizada. Debemos reforzar las alianzas con una serie de actores, gobiernos e instituciones que creen en los derechos humanos, movimientos populares, organizaciones, universidades y grupos de mujeres”, dijo.
La conferencia sirvió de plataforma para anunciar la creación de una coalición mundial de defensores y defensoras de derechos humanos, al igual que la nominación de este grupo de personas a la candidatura por el Premio Nobel de la Paz.