16 de septiembre de 2021 / Asumir la educación superior puede llegar a significar un reto para muchas familias que consideran esta etapa como un gasto en aranceles, matrículas, materiales, costos de movilización, alimentación y en algunos casos alojamiento. No obstante, la formación académica de un/a joven incide en la calidad de vida de las familias, la comunidad y la sociedad en general. Por lo tanto, es una valiosa inversión que deja activos fijos para toda la vida y también para futuras generaciones.
La MBA. Elaine Miranda, experta en finanzas y fundadora de la plataforma Plata con Plática, comparte que en el año 2012, haciendo su tesis de maestría, encontró que un porcentaje muy bajo terminaba su carrera universitaria en Nicaragua y gran parte de eso se debe al dinero. Por tal razón, es necesario que las familias comiencen a presupuestar la etapa universitaria con antelación y, por supuesto, asumirla como una inversión y no como un gasto.
“Ahora todos sabemos que la educación es importante, pero ¿en qué lugar la tenés vos y tu familia? ¿Es realmente una prioridad? ¿Forma parte de tus valores?”, se pregunta la experta, a lo que agrega que pensar en todo ello importa porque el presupuesto y la manera de usar el dinero es un reflejo de lo que se estima esencial.
Para asumir la inversión es necesario que las familias organicen su presupuesto. Elaine Miranda, quien nos acompañó en la FERIA UN DÍA CON LA UCA 2021 con la charla “Estrategias para reorganizar tus finanzas y hacer del estudio universitario una realidad", comparte algunos tips que son de mucha utilidad:
Ver charla aquí: https://www.youtube.com/watch?v=zHdN7kNQHCE
Tener una carrera universitaria implica que el profesional tendrá más posibilidades de incrementar el ingreso de dinero a su familia. Por esa razón es una inversión a futuro, pero además del ámbito económico, una persona que accede a educación de calidad donde también se forma en valores integrales tendrá la capacidad de impactar positivamente en su entorno desde la perspectiva de innovación, ya sea emprendiendo, capacitando o ayudando a quien más lo necesita.
Una de las características de la Universidad Centroamericana (UCA) es precisamente formar a ciudadanos conscientes, competentes, compasivos y comprometidos con sus familias y con los demás. Por lo cual, además de presupuestar la inversión universitaria, también es fundamental reflexionar en familia sobre en qué universidad hacer esa inversión y por qué vale la pena hacerlo.
Sobre Elaine Miranda
Es experta en finanzas y fundadora de la plataforma de educación financiera Plata con Plática, uno de los más leídos del país. Fue nombrada en el año 2019 como una de las “50 mujeres más influyentes” de Centroamérica, por la revista Estrategias y Negocios. Durante sus años de trayectoria ha dictado alrededor de 400 conferencias y talleres. Desde hace tres años ha colaborado con la UCA informando a los padres y madres de nuevo ingreso sobre cómo asumir la inversión universitaria para que sea una realidad.