El legado de Monseñor Romero sigue vigente




23 marzo, 2018/La comunidad universitaria de la Universidad Centroamericana (UCA), en conjunto con representaciones diplomáticas en el país se reunieron para conmemorar el 38 aniversario del martirio de Monseñor Óscar Arnulfo Romero, en medio de la alegría que ha producido en todo Centroamérica y gran parte del mundo, el anuncio del Papa Francisco sobre su canonización.

Oscar Arnulfo Romero nació en el departamento de San Miguel, República de El Salvador, el 15 de agosto de 1917. De orígenes humildes, vivió un período histórico de mucha convulsión social, contradicciones, tensiones, violencia y represión. Por su defensa a los más pobres y vulnerables, sufrió persecución y el 24 de marzo de 1980 fue asesinado mientras oficiaba la Eucaristía en la Capilla del Hospital La Divina Providencia.

Durante la misa conmemorativa realizada en honor a Monseñor Romero, el P. Juan Ramiro Martínez, S.J., Director de Identidad y Misión de la UCA, destacó la importancia de enaltecer el trabajo que hizo por los más desprotegidos. “Los mártires son el testimonio máximo de entrega a Jesús”, expresó.

El 3 de febrero de 2015, el Papa Francisco autorizó a promulgar el decreto de martirio de Oscar Arnulfo Romero arzobispo de San Salvador reconociendo así, de manera oficial que su asesinato fue por odio a la fe.

Este viernes, miembros de la Embajada de El Salvador en compañía de la comunidad universitaria de la UCA depositaron ofrendas florales en la plaza Monseñor Romero esta universidad.

“En medio de esas circunstancias difíciles Monseñor Romero aboga por los pobres, los vulnerables, los perseguidos y se convierte en la voz de los sin voz, así lo hacía sentir en sus homilías, generaba mucha confianza cuando lo decía porque fue la opción de su vida que él hizo pública y la acompañaba con sus actos”, destacó Sr. Carlos Ascencio Girón, Embajador de la República de El Salvador en Nicaragua.

Para el Sr. Ascencio, el anuncio del Papa Francisco hace que se revindique el legado del mártir de los sin voz, y que de esta forma continúe aún con mayor fuerza su vigencia en medio de las ataduras estructurales que generan violencia en la región.

Compartir...
Todos los Derechos Reservados Aviso de privacidad