19 de octubre, 2017/Respetar la cosmovisión de las comunidades indígenas, aceptar su diversidad étnica, ideológica y promover la preservación de sus propiedades de tierra que forman parte esencial de su idiosincrasia, fue el objetivo del panel "El Derecho de los pueblos indígenas en el Sistema Universal e Interamericano de los Derechos Humanos".
La actividad organizada por la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Centroamericana (UCA) contó con la presencia de docentes, estudiantes y especialistas del derecho quienes tuvieron el espacio para analizar la situación de nuestros pueblos indígenas, además de los derechos jurídicos y humanos que ellos poseen.
“La Corte Interamericana de Derechos Humanos considera que para los pueblos indígenas la tierra representa un elemento material y espiritual y su cultura debe ser preservada y nosotros aportamos a la conservación de ese legado” expuso el panelista Dr. Martín Beltrán, profesor de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP).
Para las comunidades indígenas el derecho a la propiedad tiene una esencial importancia para su desarrollo, integridad y supervivencia económica. “Este tema es pocas veces abordado y realmente debe ser divulgado e incluido en las líneas de investigación. La UCA presenta estos espacios para aportar a la restitución de los derechos humanos de los pueblos indígenas a nivel local e internacional” explicó la Dra. Olga Margine Calderón, Directora del Dpto. de Ciencias Jurídicas.