30 de junio, 2017/La colaboración entre las instituciones académicas y jurídicas dentro del desarrollo del Doctorado en Cuestiones Actuales del Derecho que imparte la Universidad Centroamericana (UCA) a través de la Facultad de Ciencias Jurídicas, está motivando la organización de una red internacional de docentes e instituciones de educación superior en materia del derecho.
Con esta red se podría permitir en un futuro, la participación de los(as) doctorandos en congresos internacionales y la posible publicación de sus investigaciones en revistas internacionales especializadas.
El programa del Doctorado cuenta con la colaboración internacional de diferentes instituciones académicas que han brindado al grupo de doctorandos un valioso apoyo con comentarios y observaciones en sus investigaciones. Hasta la fecha, quince catedráticos de distintas áreas del derecho de universidades como la Javeriana, Colombia; Deusto, España; Universidad de Los Andes, Colombia; Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, El Salvador; Ibero de Puebla, México y la Universidad de Córdoba de Argentina, entre otras
En su segunda edición, el Doctorado es parte de un convenio de colaboración entre la UCA y La Corte Suprema de Justicia de Nicaragua (CSJ) firmado por los representantes de ambas instituciones, el Padre Rector José Idiáquez, S.J., y la Dra. Alba Luz Ramos, para la formación de funcionarios(as) del sistema judicial.
Actualmente 23 doctorandos(as) desarrollan investigaciones en distintos campos del derecho, dentro de los que se han destacado: La implementación del nuevo código de la familia, El código Procesal Civil, Procesal Laboral y de Seguridad Social.
“Se ha tocado el trasfondo de una serie de temas en el ámbito de la justicia penal y constitucional, también de integración regional, estos temas han resultado muy pertinentes y contextualizados a la realidad nacional”, comentó el Dr. Juan Bautista Arríen, Coordinador del Doctorado.
Para Arríen, el contar con la participación de expertos internacional durante el desarrollo del programa doctoral, permite enriquecer aún más la labor investigativa de los doctorandos pues facilita el que puedan contar con referencias bibliográficas actualizadas, adquisición de habilidades y metodológicas que son aplicadas en otros contextos jurídicos.
El programa fomenta el intercambio de experiencias, la recopilación de información sobre las temáticas investigadas en contextos regionales e internacionales, experiencias prácticas y la retroalimentación en los procesos investigativos, entre otras actividades en pro del desarrollo de la internacionalización del Doctorado.