Día Internacional para la Reducción de Desastres




26 de agosto, 2016/Con redacción de cuentos, creación de murales, elección del maestro símbolo y varios dibujos que abordan cómo las comunidades enfrentan y realizan acciones para la Reducción de Riesgo ante Desastres (RRD) y Adaptación al Cambio Climático (ACC) fueron parte de las actividades con las que miembros de nueve centros educativos de la comarca de Lechecuagos en León, celebraron el pasado 23 de agosto el sentirse sensibilizados ante el tema.

Estos centros educativos son parte del movimiento de Educación Popular Integral y Promoción Social Fe y Alegría que desde el año pasado, en alianza con las autoridades escolares, han trabajado en la elaboración de los planes de gestión integral de riesgo y adaptación al cambio climático en 16 centros educativos de Fe y Alegría.

Para el desarrollo de estos planes se trabajó en la sensibilización de la comunidad educativa de cada centro y se capacitó a sus brigadas escolares con el apoyo de la Universidad Centroamericana (UCA) en el marco del proyecto Fortalecimiento e Innovación Académica-Científica en RRD y ACC.

Mauricio de Jesús Córdoba Coordinador del proyecto, destacó que con este tipo de actividades se busca crear un nuevo grado de sensibilización en torno a las acciones a emprender para reducir la mortalidad en el mundo. “La Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (Unisdr) desea que aprovechemos la oportunidad que representa el 13 de octubre para decirle a todos y todas lo que estamos haciendo para contribuir a reducir la mortalidad y mejorar los índices de salud relativos a los desastres”.

En este sentido, la reflexión según Córdoba, debe estar orientada a preguntarnos ¿Estamos mejorando la forma en que las personas, en particular la comunidad educativa, se informan acerca del riesgo y la vulnerabilidad? ¿Cómo lo estamos haciendo? ¿Estamos siendo inclusivos en el alcance de alertas tempranas?

desastres

Compartir...
Todos los Derechos Reservados Aviso de privacidad