21 de noviembre, 2019/Con la finalidad de generar un espacio donde se fomente la contribución al desarrollo económico del país desde las bases rurales, el Consejo Nacional de Universidades (CNU) a través de su Comisión Interinstitucional de Desarrollo Rural y la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-Managua), desarrollarán este 28 y 29 de noviembre el VII Congreso Nacional de Desarrollo Rural.
Dicho Congreso, que tendrá como sede la Facultad Regional Multidisciplinaria Matagalpa (UNAN-FARE), ttiene como objetivo generar propuestas concretas en torno al tema rural, específicamente en las líneas de agroecología y agroindustria de pequeña y mediana escala en Nicaragua. Asimismo, se pretende conocer los desafíos, avances e impactos de adaptación que ha tenido la agroecología mediante las experiencias que se puedan compartir en las conferencias, paneles, ponencias por mesa y grupos de trabajo.
La interacción de los participantes será fundamental para el desarrollo del Congreso, los organizadores pretenden que en el evento se generen propuestas en varias temáticas priorizadas. Para lograr este objetivo se dividió el Congreso en dos ejes fundamentales: agroecología y la agroindustria, ambas con cinco mesas de trabajo cada una.
Feria de creaciones
En el marco del desarrollo del Congreso se realizará la Feria de tecnologías agroecológicas y agroindustriales. Este espacio se ha diseñado para que los productores, organizaciones, universidades e instituciones del sector público muestren las creaciones tecnológicas que están siendo utilizadas en el proceso de transformación agroecológica y agroindustrial.
Tome nota
La convocatoria de ponentes y participantes al Congreso se abrió el 30 de octubre y cerró el 08 de noviembre. Será hasta el 15 de noviembre que el CNU comunicará las aceptaciones o no de los resúmenes. Los expositores electos tendrán hasta el 22 de noviembre para entregar los trabajos completos y sus presentaciones.