20 de septiembre, 2016/Durante 14 años, el Dr. Manuel Arauz Ulloa, Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas (FCJ) de la Universidad Centroamericana (UCA), se mantuvo a la cabeza de un equipo de trabajo que a lo largo de su gestión alcanzó importantes logros que fueron destacados durante la presentación del informe final de la gestión (2002-2016), realizada en el marco del III Claustro Docente de la FCJ.
Con un total de 2,108 graduados en pregrado durante dicha gestión, la Carrera de Derecho, ha estado inmersa en una serie de reflexiones curriculares, lo que generó un proceso de reformas en el año 2006 y más recientemente en el año 2015.
Desde el inicio de su gestión, la FCJ trabaja un proceso de formación de los docentes de pregrado y posgrado, alcanzando hasta la fecha a contar con un cuerpo docente del cual 67 por ciento cuenta con maestría y 28 por ciento con doctorado en el caso de pregrado. Para posgrado hay un total de 36 docentes con maestría y 50 con doctorado.
Durante este período, un total de 663 profesionales se graduaron de distintos programas de posgrado ofrecidos por la FCJ.
El desafío de la preparación también respondía al reto de ofrecer un doctorado, logrando superar el reto, la UCA cuenta con los primeros cinco doctores en derecho graduados en el país, producto del Programa de Doctorado Cuestiones actuales del Derecho.
Reconocimiento nacional e internacional
Durante la gestión del Dr. Arauz, la UCA consiguió que la Maestría en Derecho de Empresa con Especialización en Asesoría Jurídica se convirtió en el primer programa de posgrados en la UCA y del país, en ser acreditado internacionalmente por la Agencia Centroamericana de Acreditación de Postgrado (ACAP).
De igual forma, la UCA ya cuenta con el primer programa ejecutado conjuntamente entre las universidades Rafael Landívar de Guatemala, Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” y la Universidad Centroamericana de Nicaragua, la “Maestría en Integración Centroamericana y Desarrollo”.
El Dr. Arauz agradeció a su equipo de trabajo por el esfuerzo y la entrega con los que se logró poner a la FCJ en alto a nivel nacional e internacional. También dio las gracias a las autoridades de la UCA por confiar en un personal bastante joven que logró superar muchos retos de cara a contribuir a la formación de profesionales comprometidos por un mejor progreso económico, social, político y cultural del país.