Cultura
El Departamento de Cultura de la Universidad Centroamericana UCA fue fundado en el año 1961 por el poeta Pablo Antonio Cuadra, quien fue su primer director. Entre otros también estuvieron a cargo de Cultura UCA el poeta Luis Rocha, las poetas Vidaluz Meneses y Michelle Najlis; la escritora Isolda Rodríguez, la Dra. Mayra Luz Pérez, los actores y directores de teatro Denis Navas y Guillermo Madrigal. Desde el año 2011 es coordinado por el artista visual y gestor cultural Rodrigo González.
Cultura UCA es una comunidad con responsabilidad social. Cuenta con una infraestructura física pertinente, con ocho talleres de música coral, danza, teatro, música y creación, canto lírico, creación literaria, guitarra e ilustración, dirigidos por un cuerpo docente de profesionales competentes.
Esta oferta de formación artística integral, permite preservar y enriquecer el patrimonio cultural de las y los estudiantes de la Universidad, mejorando sus técnicas a través de estos talleres, desde los que se abordan diferentes temas de compromiso social y cultural, incorporado así en su quehacer una dimensión intercultural.
Actualmente se realizan dos festivales anuales en el primer semestre: el Festival de Artes Escénicas con los talleres de danza y teatro, y, en el segundo semestre, el Festival de Música con los talleres de música y creación, guitarra, canto lírico y música coral, con el objetivo de dar a conocer la producción artística de los talleres de Cultura UCA. Así mismo se realizan múltiples actividades literarias y de otros géneros artísticos e intercambios culturales con artistas invitados.
Talleres
El nuevo taller de artes visuales es una oportunidad para fortalecer esa sensibilidad artística que está en vos, con el propósito de expresar ideas o sentimientos en diversos formatos.
La producción artística y los procesos de creación, así como el arte mismo son ilimitados y se pueden expresar de muchas maneras, desde el dibujo y la pintura en sus diferentes técnicas, la fotografía, el video u otros productos audiovisuales, hasta la instalación y el performance.
Este taller estará enfocado en que los estudiantes aprendan a dominar el claroscuro a través del dibujo. Además, las y los estudiantes crearán sus propias obras, las que podrán ser compartidas y comentadas entre los participantes del taller y, en lo posible, con invitados especiales. Así mismo, fortalecerán sus habilidades artísticas y ampliarán sus conocimientos sobre la historia del arte, artistas, movimientos y estilos desde el Renacimiento hasta el arte moderno y contemporáneo, a través de películas, documentales, videos, visitas virtuales a museos, exhibiciones de arte y más.
¿Cómo integrarse al taller?
Requisitos
- Ser estudiante activo/a de grado (cualquier carrera).
- Presentar tres o más obras de su autoría (ilustración, dibujo, pintura, escultura, fotografía, audiovisual, instalación) en formato digital. En caso de no contar con ninguna obra, los/las aspirantes podrán realizar una prueba básica con el profesor.
- Tener disposición para aprender diferentes técnicas artísticas básicas, de manera presencial y/o virtual.
- Tener disposición para asistir y participar en sesiones virtuales (videos, películas, documentales, reportajes, visitas a exposiciones).
El Taller de Danza se creó en el año 2009. Es dirigido por la maestra Lucía Jarquín desde el año 2015. Es un espacio alternativo donde las y los estudiantes de las diferentes carreras con habilidades dancísticas puedan expresarse con las diferentes especialidades de la danza, a través del cuerpo y el movimiento.
Se inicia con un calentamiento para trabajar el acondicionamiento físico para el cuerpo. Así mismo, se trabaja la elasticidad para que tengan una buena flexibilidad. Las y los estudiantes del taller de danza aprenden folclore nacional, jazz latino y danza contemporánea.
¿Cómo integrarse al taller?
El(la) aspirante a integrarse al taller debe tener una entrevista con la profesora en horarios de clases y traer ropa de ensayo (camisa, leotardo, licras, etc.).
El Taller de Música y Creación fue creado en 2012. Es dirigido desde el 2019 por la joven artista y cantante Jasuara Parrales. Está integrado por talentosos jóvenes músicos, que buscan expresar musicalmente sus aspiraciones artísticas.
La música nicaragüense, latinoamericana, norteamericana y universal en sus diferentes géneros como rock, jazz, flamenco, son nica o música de autoría son parte del repertorio del grupo de este taller de jóvenes talentosos.
¿Cómo integrarse al taller?
El(la) aspirante debe comunicarse con la Coordinación de Cultura a través del correo electrónico cultura@uca.edu.ni
El Taller de Teatro en su tercera etapa se creó en el año 2012 bajo la dirección de la maestra Alicia Pilarte. El grupo TEUCA fue creado por primera vez en 1961, un año después de la fundación de la Universidad.
Las y los estudiantes aprenden a representar diferentes temáticas sociales a través de obras del teatro latinoamericano y universal, para invitar al público a reflexionar y recapacitar sobre la problemática presentada en escena. Así, el arte contribuye a un cambio social del país.
¿Cómo integrarse al taller?
El(la) aspirante debe comunicarse con la Coordinación de Cultura a través del correo electrónico cultura@uca.edu.ni
El Taller de Técnica Vocal y Grupo de Canto Lírico UCALÍ está integrado por solistas preparados técnica y artísticamente por la maestra Elliette Martínez, cantante y docente nicaragüense, desde el año 2019.
UCALÍ fue creada a inicios del año 2013 por el maestro Mario Rocha, con el objetivo de brindar un espacio a jóvenes apasionados por el canto. El grupo está integrado por las y los estudiantes más destacados del taller de técnica vocal de nuestra alma máter.
¿Cómo integrarse al taller?
El(la) aspirante debe comunicarse con la Coordinación de Cultura a través del correo electrónico cultura@uca.edu.ni
La Coral Voces Pro Tempore fue creado en mayo de 2007 por el maestro Juan Manuel Mena, con el objetivo de promover la música coral nicaragüense, latinoamericana y universal. Este taller consiste en un grupo vocal a capella (sin acompañamiento instrumental) a 4 voces mixtas (soprano, tenor, contralto y bajo).
Las y los estudiantes del Taller de Música Coral deben poseer buen oído musical, así como también un buen sentido rítmico. A lo largo de estos años las y los estudiantes han podido alcanzar un buen nivel que ha permitido realizar montajes de obras corales con repertorios nicaragüense, latinoamericana y universal.
¿Cómo integrarse al taller?
El(la) aspirante debe comunicarse con la Coordinación de Cultura a través del correo electrónico cultura@uca.edu.ni
El taller inició en el 2015, dirigido por la Dra. Mariantonia Bermúdez. En cada sesión se hacen ejercicios de escritura creativa, se discuten temas relacionados a la creación literaria y se somete a análisis colectivo la obra de cada participante, con el fin de ubicar puntos de mejora y enriquecer la labor creativa de cada persona.
Los temas más abordados son la salud, el género y la ecología. Sin embargo, la obra de cada participante no se ve supeditada u obligada a responder a estos temas.
¿Cómo integrarse al taller?
El(la) aspirante debe comunicarse con la Coordinación de Cultura a través del correo electrónico cultura@uca.edu.ni
El taller se formó a inicios del 2017 bajo la dirección del profesor Luis Matute. Consiste en el aprendizaje de aspectos teóricos y técnicos básicos, que se aplican en la guitarra y ayudan a encaminar al estudiante hacia el género de su preferencia.
La idea es madurar el taller y lograr un concierto que muestre la mejor capacidad de los estudiantes, sin importar su nivel. En cada concierto se pretende presentar solistas, dúos y grupos de mayor número, tratando de incluir miembros invitados de otros talleres o talentos ocultos que no pertenecen al movimiento Cultura UCA.
¿Cómo integrarse al taller?
El(la) aspirante debe comunicarse con la Coordinación de Cultura a través del correo electrónico cultura@uca.edu.ni
Horarios