Culmina el Campamento de Innovación Abierta UCA




01 de septiembre de 2021 / Luego de ocho semanas desafiantes culminó el Campamento de Innovación Abierta “Estrategias de Marketing para las redes de reciclaje”, desarrollado por la Universidad Centroamericana (UCA), a través del proyecto Recycling Networks & Waste Governance. Esta iniciativa tuvo como propósito fortalecer a las cooperativas de recicladores de base en Nicaragua y promover la sensibilización e innovación en las y los participantes.

En el cierre del campamento estudiantes de Ingeniería Ambiental, Diseño Gráfico, Marketing y Comunicación, presentaron un diagnóstico y plan de mejora a la Cooperativa de Servicios Múltiples de Desechos Sólidos (CODESOL) y a la Cooperativa Laureles Sur (COLSUR). A partir de esos instrumentos las cooperativas involucradas podrán mejorar la comercialización y marketing de sus productos y servicios.

En el caso de CODESOL se propuso diversificar los productos reciclados a base de cartón, papel y PVC, a fin de obtener un banco de manualidades funcionales como adornos para el hogar o libretas ecológicas. Este tipo de productos serán comercializados y distribuidos a través de catálogos digitales y redes sociales.

Para COLSUR se trabajó en una propuesta de línea gráfica que incluía la actualización del logo y abreviatura del nombre de la cooperativa, de manera que ambos elementos sean más amigables. Además se les incentivó a retomar el reciclaje de los desechos orgánicos por medio del abono, mismo que se propone sea comercializado en presentaciones pequeñas y biodegradables, teniendo como público objetivo personas con jardines domiciliarios.

La Dra. Jessica Pérez, Coordinadora de Nicaragua del Proyecto Recycling Networks and Waste Governance, mencionó que el campamento “representa el cierre de un ciclo de casi cinco años, ya que desde 2016 se invitó a la UCA a trabajar con el tema de reciclaje, a través de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Al finalizar, nos queda la satisfacción del aprendizaje que cada uno obtuvo durante este período de ocho semanas y el acercamiento a la realidad de los recicladores de base que es necesario desde la función social de la universidad para aportar un cambio en el ecosistema”.

En esta experiencia ambas cooperativas se actualizaron en el uso de herramientas “aprendimos y vamos a tomar acciones en la práctica porque nos vamos con una visión renovada y con las ganas de seguir trabajando a beneficio del medioambiente. Gracias por tomarnos en cuenta en el campamento”, comentó Jorge Orozco, presidente de COLSUR.

El campamento de innovación cumplió con el objetivo de ser un espacio generador de ideas que aporta a la sostenibilidad medioambiental y el desarrollo integral de todos los participantes.

Para Alexa Naomi Salinas, estudiante de cuarto año de la Licenciatura en Marketing, “este campamento ha sido una experiencia enriquecedora porque me ha permitido poner en práctica los conocimientos adquiridos a lo largo de mi formación universitaria y habilidades como el trabajo en equipo, la capacidad de resolver problemas, sentido analítico, la creatividad e innovación en la realidad del mundo empresarial. También a saber cómo desenvolverme en relaciones profesionales futuras y desarrollar mi experiencia en el campo, la cual podré reflejar en mi CV”, expresó la joven. La UCA, a través del Centro de Innovación, constantemente promueve espacios de importante transformación del entorno a través de la creatividad, la innovación y la sensibilización. Las iniciativas aportan a la formación de profesionales comprometidos con el bien común.

Compartir...
Todos los Derechos Reservados Aviso de privacidad