17 de diciembre, 2021 | El pasado 30 de noviembre se llevó a cabo el acto virtual de cierre del Diplomado Latinoamericano Interuniversitario e Interdisciplinario de Derechos Humanos AUSJAL-IIDH de la edición 2021, en el que participó la Universidad Centroamericana (UCA). Este programa tiene mención en acceso a la justicia, educación, participación ciudadana y seguridad humana.
En la actividad participaron el P. José Alberto Idiáquez, S.J., Rector de la UCA; la Dra. María Luisa Acosta, Coordinadora Académica del diplomado por parte de esta alma máter; Suyén de los Ángeles Silva Rivas, egresada con el mejor índice académico de la edición 2021 (en representación del grupo de estudiantes) y la MSc. Giovanna Robleto, Decana de la Facultad de Humanidades de la UCA.
El P. Idiáquez en sus palabras iniciales destacó que “para las autoridades de la UCA y para la Compañía de Jesús, una de las prioridades es fortalecer los principios morales desde nuestro apostolado educativo. Es por eso que la promoción y defensa de los Derechos Humanos es una tarea fundamental para la construcción de una sociedad justa, crítica, inclusiva y comprometida con la vida y el bien común”.
La Dra. Acosta en su calidad de Coordinadora Académica de la universidad sede, leyó el contenido de los diplomas y los nombres de los 32 egresados (12 egresados en educación, 12 en acceso a la justicia, 6 en seguridad humana y 2 en participación).
Por su parte, Suyen Silva hizo hincapié en que “(…) antes del ejercicio profesional, somos personas, somos miembros de una familia, amigos de otros seres humanos, compañeros de trabajos y miembros de una comunidad y en estos contextos está nuestra primera oportunidad de respetar los Derechos humanos”.
La MSc. Robleto felicitó a las y los egresados por el logro alcanzado e invitó a que juntos contribuyamos a la realización plena de los Derechos Humanos en nuestra sociedad.
Hoy felicitamos a los egresados de este diplomado, a los académicos que conforman el programa y a la UCA, por propiciar este espacio de formación en una temática tan vital para deconstruir las desigualdades, la exclusión y las discriminaciones arraigadas en pro de mundo más humano, solidario e inclusivo.