Culmina ciclo de charlas de Innovation Friday




02 de junio, 2020/Con la charla Innovación y educación: Retos del contexto actual, la Universidad Centroamericana (UCA) dio por finalizado el pasado 29 de mayo el primer ciclo de charlas Innovation Friday, promovido por el Centro de Innovación de esta Universidad.

La charla contó con la participación del MSc. Bayardo García, docente y coordinador de la Licenciatura en Administración de Empresas; y de los estudiantes de la Quinta Temporada de Innovación Abierta, Jareth Gutiérrez y Rodolfo Sandino, de Licenciatura en Marketing y Licenciatura en Diseño Gráfico, respectivamente.

Enfocados en la experiencia del primer semestre en línea de la UCA, los expositores abordaron los desafíos y oportunidades que la educación virtual presenta en el contexto actual, tanto para docentes como estudiantes.

Para el MSc. García, el principal reto identificado es el miedo que se siente hacia el cambio a la virtualidad y que lleva a la resistencia a innovar en esta modalidad. “Este es el reto más grande, quitarnos el miedo a hacer las cosas distintas y la innovación juega un rol relevante en los procesos de enseñanza-aprendizaje en modalidad virtual. He aprendido que lo más destacado en este proceso es saber que todos los días puedo aprender algo nuevo y también desaprender”, comentó.

La UCA ha apoyado a la adaptación de la modalidad virtual con la inversión en distintos recursos y capacitaciones a la disposición de docentes y estudiantes para fortalecer la educación en línea, tales como las herramientas de google para conferencias, charlas, mensajerías, etc.

Para Sandino, la evolución en los docentes es notoria. “Es evidente cómo los profesores se muestran más preparados al trabajar ahora en modalidad virtual. Siento que al tomar las clases en línea no ha habido sacrificio en la enseñanza-aprendizaje”, destacó.

La educación virtual implica un cambio cultural, demanda una actitud diferente en torno al proceso de aprender y nos reta a salir de nuestra zona de confort.

La MSc. Erika Mejía, Coordinadora del Centro de Innovación de la UCA, explicó que para el Centro el reto es continuar promoviendo la innovación en la sociedad y en la comunidad universitaria en este contexto de crisis. “Este ciclo de charlas ha significado un cambio importante en nuestra dinámica de trabajo. Hemos recurrido a nuevas herramientas digitales, formas alternas de comunicación que nos han cohesionado más como equipo, pero, sobre todo, hemos comprendido el valor y el rol que tiene la innovación para superar tiempos de crisis como el que estamos viviendo”, afirmó Mejía.

El MSc. García compartió durante su intervención que la innovación en la educación contempla diversos aspectos como tecnológicos, didácticos, pedagógicos, procesos y personas. Esto implica la implementación de un cambio significativo en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Además, debe incorporar un cambio en los materiales, métodos, contenidos y en los contextos implicados en la enseñanza.

“Estamos llamados a adaptarnos a las nuevas tecnologías, a mejorar continuamente, a desaprender y reaprender. La virtualidad es una alternativa que nos ofrece muchas oportunidades. Desde el Centro de Innovación de la UCA les invitamos a explorar todas esas opciones y a superar cualquier obstáculo para incorporar esta nueva modalidad en su quehacer cotidiano”, apuntó la MSc. Mejía.

Compartir...
Todos los Derechos Reservados Aviso de privacidad