Congreso de Asociación Centroamericana de Sociología en la UCA




25 de mayo, 2016/Nicaragua será sede del XV Congreso de Asociación Centroamericana de Sociología (ACAS) que se titula “Centroamérica en Crisis: diálogos y análisis interdisciplinarios”. En esta ocasión la Universidad Centroamericana (UCA) desde la Facultada de Humanidades y Comunicación (FHyC) a través del Departamento de Ciencias Sociales y la carrera de Sociología se han dispuesto a organizar el Congreso ACAS en el mes de Octubre 2016.

La Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) se ha mostrado interesada en este congreso que busca propiciar espacios para el pensamiento crítico y además identificar problemas comunes para toda la Región Centroamericana, gracias a este interés concreta su participación mediante el convenio firmado el pasado 20 de mayo entre COSUDE y la UCA a través del cual apoya con el 56% del presupuesto global del Congreso, con un fondo que supera los 26,000 dólares.

De acuerdo con el MSc. Juan Carlos Gutiérrez, Director del Departamento de Ciencias Sociales de la UCA, este es un congreso interdisciplinario porque busca el análisis, reflexión crítico ante los principales retos que enfrenta la región. “El Congreso pretende ver la crisis Centroamericana no como un problema, sino como la oportunidad de reflexionar críticamente la realidad, desde diversas disciplinas, para transformarla”, comentó Gutiérrez.

El Congreso estará organizado por ponencias y paneles llevando a cabo los trece ejes temáticos que abordan la sociología y las ciencias sociales en Centroamérica; Los procesos políticos; violencia e inseguridad; Estado, democracias y ciudadanía; Desigualdades y exclusión Social; Modelos de desarrollo; Cultura, educación y Comunicación; Población y migración; Niñez, juventud y envejecimiento; etnicidad y racismo en Centroamérica; Feminismos, sexualidad y género; Medioambiente, territorios y conflictividades; región y cultura.

Los ejes temáticos se desarrollarán con conferencistas especializados que trabajan estas líneas de investigación, además con el apoyo de docentes y estudiantes de la Universidad.

Las Ciencias Sociales son disciplinas importantes para el análisis y la búsqueda de soluciones de toda sociedad. “Este Congreso pretende contribuir, desde la Región Centroamericana, para conocer cuáles son las condiciones y retos como sociedad y como Estado para poder generar compromiso de todos los actores”, afirmó Gutiérrez.

Se ha identifiado un alto interés de las diferentes universidades de la región Centroamericana y del Caribe de América, y se aspira tener alrededor de 500 participantes.

Compartir...
Todos los Derechos Reservados Aviso de privacidad