Conferencia sobre el uso de las corrientes marinas para un mejor manejo ambiental




28 de julio, 2017/La transferencia de conocimiento entre diferentes campos de investigación y regiones geográficas por medio de la ciencia y las decisiones basadas en la ciencia, permiten encontrar solución a problemas que afectan a nivel mundial. Con el objetivo de aportar a estos procesos se encuentra de visita en la Universidad Centroamericana (UCA) el Dr. Tarmo Soomere, Presidente de la Academia de Ciencias de Estonia desde 2014.

El Dr. Soomere es un matemático y científico marino originario de Estonia. Su área de interés científica se concentra principalmente en corrientes marinas con aplicaciones para el análisis y mitigación de peligros marinos a la zona costera, métodos preventivos de protección costera y manejo de zonas costeras y recursos hídricos. Ha recibido dos veces el Premio Nacional de Ciencia en Estonia (2002 y 2013) y el Premio de la Asamblea del Báltico para la Ciencia en 2007. En la UCA impartirá una conferencia sobre “El uso de las corrientes marinas para el manejo ambiental de las actividades marítimas” gracias a la colaboración con la Academia de Ciencias de Nicaragua.

“Tengo la esperanza de identificar problemas que nos interesen mutuamente y compartir formas apropiadas de su manejo”, dice.

Usando el Mar Báltico como referencia el Dr. Soomere desarrolló un método para manejar preventivamente los riesgos relacionados con la liberación de la contaminación al medio marino, mediante la optimización de la ubicación de las actividades potencialmente peligrosas y por medio del enrutamiento inteligente del tráfico de buques o la selección de un lugar para una plataforma petrolera, de modo que cualquier accidente potencial tenga consecuencias ambientales mínimas.

Uno de los incidentes de contaminación más graves ocurrió en el Golfo de México en abril del 2010. Una plataforma petrolera explotó y se hundió causando el derrame de cuatro millones de barriles de petróleo en el océano, causando graves daños al ambiente y al ecosistema de la zona.

Las corrientes superficiales transportan la contaminación de una manera muy complicada. La tecnología desarrollada permite examinar ciertos patrones ocultos de este transporte y hacer un uso de estos. La idea principal es que los costos ambientales de un accidente (y la liberación de petróleo) dependen fuertemente cuándo y dónde ocurre exactamente el accidente. El método proporciona una manera de evaluar qué áreas marinas son las más favorables desde este punto de vista.

“Nuestra Tierra no es infinitamente resistente. Probamos todos los días los límites de su sostenibilidad en aspectos muy diferentes. Es aconsejable reducir globalmente estos riesgos para manejar mejor el medio ambiente”, afirma.

Compartir...
Todos los Derechos Reservados Aviso de privacidad