13 de junio, 2018/Por invitación de Boston College (BC) de Estados Unidos, el pasado 7 de junio de 2018 el vicerrector general de la UCA, Dr. Jorge Huete, presentó una conferencia sobre la actual crisis de gobernabilidad que vive Nicaragua. Con el título de ¨Nicaragua, cuatro décadas después de la revolución¨, la conferencia abordó los aspectos esenciales de la situación actual en donde se gesta una nueva revolución pacífica impulsada por jóvenes universitarios en busca de la democratización del país.
Al explicar cómo se llegó a la tragedia que enluta a Nicaragua, el Dr. Huete explicó que desde el 2007 inició un proceso de destrucción de la institucionalidad democrática sometiendo al país a un sistema de gobierno autoritario que ejercía un control absoluto sobre las funciones legislativas, judiciales y electorales, devenido finalmente en un país sin respeto a la ley con prevalencia de la corrupción en todos los niveles. El Dr. Huete se refirió a la situación de las universidades, en particular, abordando el proceso de deterioro de la autonomía universitaria y el dominio partidario en las universidades públicas. Al responder las preguntas del público, el Dr. Huete hizo votos porque, a pesar de la violenta represión del gobierno que utiliza fuerzas para policiales, la crisis actual se debe resolver por vías pacíficas pero que una condición fundamental para conseguirlo es la salida inmediata de los actuales gobernantes. Entre los retos principales de la Nicaragua pos-Ortega, el Dr. Huete dijo que el mayor desafío sería implantar un proceso de des-Orteguización del país, eliminando esa cultura violenta, autoritaria y nefasta en las esferas políticas, sociales, económicas y culturales. Ante la pregunta de ¿qué podían hacer los grupos de solidaridad?, el Dr. Huete se refirió al carácter universal de los derechos humanos. Dijo que la denuncia de violación a los Derechos Humanos en Nicaragua como arrestos arbitrarios, incluido el abuso y la tortura durante la detención; los obstáculos a la libertad de expresión y cierre de medios de comunicación independientes, incluyendo la amenaza y la persecución a periodistas, así como los asesinatos perpetrados por grupos para militares afines al gobierno, son asuntos fundamentales en la lucha global por los derechos humanos. Hablando del trabajo de las universidades recordó que una misión compartida de todas las universidades jesuitas es la vivencia de una fe ligada a la justicia y que la misión de nuestras universidades está indisolublemente vinculada al compromiso social y a la construcción de sociedades que velen por la dignidad de las personas.
Entre los más de 50 participantes, estuvieron presentes algunos jesuitas de BC, profesores y trabajadores administrativos, así como algunas personas miembros de redes de solidaridad con Nicaragua. El Dr. Huete también se reunión con algunos científicos y docentes de Boston College, destacándose un encuentro con el Padre James F. Keenan, S.J., director del Instituto Jesuita de Boston College. Por iniciativa del P. Keenan se elaboró una carta de solidaridad con la lucha del pueblo nicaragüense y con la Universidad Centroamericana. La carta expresa su solidaridad con el rector de la UCA, P. José A. Idiáquez, quien ha jugado un rol importante en la defensa de la vida de los estudiantes.