12 de abril, 2019/Con la participación de más de mil personas, la Universidad Centroamericana (UCA) se unió esta mañana a la realización del simulacro nacional ante un eventual terremoto, promovido por el Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y atención de Desastres (SINAPRED), y apoyado por el Consejo Nacional de Universidades del cual la UCA es parte.
La hipótesis del simulacro fue un sismo de 6.2 grados con epicentro en el lago Xolotlán, con una profundidad de 5 kilómetros, lo cual originó la activación de la falla de la Zogaib, ocasionando el colapso de la infraestructura urbana en la capital.
A las 10 de la mañana se escucharon las alarmas de emergencia en toda la Universidad y en cuestión de segundos los edificios eran evacuados siguiendo las normas de seguridad, sus ocupantes en grupos se dirigían hacia las zonas de seguridad.
La UCA cuenta con un plan de autoprotección que incluye 13 zonas de seguridad y varias zonas de atención a víctimas. El plan establece también las características organizativas de la UCA en virtud de eventos adversos y las normas de conducta ante sismos e incendios.
Para la Lic. María José Munguía, Directora de Servicios Administrativos y en su calidad de Coordinadora de Organización del Comité Central de Seguridad de la UCA, estas experiencias son de gran importancia porque ayudan a medir el tiempo de respuesta ante cualquier eventualidad.
“Ante la amenaza sísmica y otros tipos de amenazas a la que estamos expuestos, tenemos el compromiso y la responsabilidad de hacer nuestros mejores esfuerzos en función de fortalecer nuestra cultura de seguridad, actuando con medidas de prevención que aseguren minimizar los posibles efectos”, comentó la Lic. Munguía.