02 de diciembre, 2020/El Diplomado en Derechos Humanos y Cultura de Paz concluyó su primera edición este viernes 27 de noviembre, con la certificación de 57 nuevos especialistas en esos temas.
Este Diplomado, desarrollado en modalidad virtual durante 5 meses, es el resultado de la alianza colaborativa y estratégica entre la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia y la Universidad Centroamericana (UCA), en Nicaragua.
Un grupo de 9 docentes, 20 activistas sociales y 28 estudiantes universitarios activos que lograron concluir con 160 horas de atención directa recibieron la certificación del programa.
Los resultados de este programa fueron satisfactorios y las valoraciones de todos y todas las participantes, tanto estudiantes como docentes, fueron positivas, logrando la construcción de aprendizajes teóricos y prácticos, así como herramientas y metodologías sobre la construcción de paz, la gestión y transformación de conflictos, para abonar a la defensa y promoción de los derechos humanos.
El Padre José Alberto Idiáquez S.J., Rector de la UCA, manifestó la necesidad que tiene el país, en el contexto de la profunda crisis sociopolítica por la que atraviesa, de contar con el talante y talento de profesionales capacitados en la promoción de los derechos humanos y la cultura de paz.
“Estamos seguros que este diplomado impactó en la vida de cada uno de ustedes, les ha cambiado enfoques y perspectivas. (…). Les ha permitido reconocer y ensayar otras formas para abonar a la transformación de los conflictos”, destacó el Rector de la UCA.
Además, destacó el gran alcance que tiene la educación al impactar en todos los espacios de la vida y constituir una estrategia fundamental para lograr cambios sociales.
Por su parte, Juan Diego Barberena, estudiante de este diplomado, destacó en su breve intervención el impacto que estos nuevos conocimientos tendrán en sus desempeños como actores sociales, docentes y activistas para sus grupos y colectivos a loscuales pertenecen.
“Vamos a contribuir a que muchas(os) otras(os) compañeras(os) conozcan sobre derechos humanos y construcción de cultura de paz, que es de vital importancia para laabsorción social de los mismos para ponerlos en práctica desde ya y en el momento que podamos trascender el conflicto en el que nos encontramos”, destacó Barberena.
El MSc. Armin Cortez, Coordinador de este Diplomado, comentó que este espacio virtual funcionó como una plataforma donde se encontraron diferentes y enriquecedoras perspectivas que, “se orientaron a la construcción de paz y a la promoción de los derechos humanos tan requeridos en nuestra sociedad”.