Cine foro “Tesoros y fantasmas de la ciencia española” ​




16 de septiembre, 2022 | El pasado 30 de agosto, el Centro Cultural de España en Nicaragua (CCEN), la Facultad de Ciencia, Tecnología y Ambiente (FCTyA) y el Instituto Interdisciplinario de Ciencias Naturales (IICN) de nuestra alma máter, realizaron el cine foro “Tesoros y fantasmas de la ciencia española”, una serie documental de cinco episodios que recogen las lecciones y peripecias que esconden algunas piezas del pasado científico español y su influencia en Latinoamérica.

Este cine foro contó con la participación de los expositores MSc. Iris Saldívar y MSc. Marvin Tórrez del IICN; María José Zamorio, coordinadora de Ingeniería Ambiental UCA y Marjorie Vega, del CCEN. Además con 23 estudiantes de Ingeniería Ambiental.

En el foro se presentaron dos proyecciones: La ilustración invisible. Mutis y la flora de Bogotá que alberga el Real Jardín Botánico (RJB-CSIC) y Amigos de los hombres. La expedición filantrópica y el tratado de la vacuna.

Luego se hicieron tres preguntas al público en las que se concluyeron que:

  • La pérdida de biodiversidad y de la degradación de ecosistemas, ubican al ser humano en áreas que antes eran bosque y les correspondían a otras especies. Esto hace que haya una mayor interacción entre las enfermedades de la fauna silvestre y el ser humano.
  • El impacto de la gran expedición de Granada es un legado de referencia para el estudio de la flora tropical y neo tropical, de los primeros registros de muchas especies tropicales rigurosamente detalladas.
  • Las artes han sido motivo de estudio de las ciencias y también la ciencia ha incidido en la expansión y trasformación de los métodos y formas de hacer arte. En el caso particular de la botánica, estuvo siempre acompañada por el dibujo científico para poder representar todas las características que los expertos querían plasmar en la descripción de sus especies a manera de retrato.
Compartir...
Todos los Derechos Reservados Aviso de privacidad