Científicos proponen un mejor aprovechamiento de los recursos




20 de junio, 2016/Especialistas de distintas disciplinas relacionadas con la restauración del medioambiente, proponen un nuevo tipo de manejo de recursos como el agua y la energía en el marco del VII Simposio Nacional para la Protección, Conservación y Restauración del Ambiente y la Biodiversidad, que se realiza en la Universidad Centroamericana (UCA) el 20 y 21 de junio.

En los dos días de exposiciones científicas están participando instancias de la UCA como el Centro de Biología Molecular (CBM), el Instituto de Investigación, Capacitación y Desarrollo ambiental (CIDEA), la Estación Biológica Juan Roberto Zarruk y Radio Universidad.

De acuerdo a Marvin Torrez, Coordinador de la Estación Biológica Juan Roberto Zarruk, en este evento se reúnen homólogos interesados en la conservación del medioambiente y en lograr la proyección social de las investigaciones que se desarrollan en el país al respecto. “Este simposio pone al servicio de la sociedad la información de todas las investigaciones en relación con el Impacto ambiental y restauración ecológica”, comentó.

Planificar para el futuro del uso de energía renovable en todos los espacios es una buena opción para el buen manejo del recurso agua y permite el desarrollo sostenible del ecosistema”, comentó la Dra. Katherine Vammen, Decana de la Facultad de Ciencias, Tecnología y Ambiente de la UCA.

El Dr. Salvador Montenegro, de la Academia de Ciencias de Nicaragua, expuso sobre la Restauración de la Cuenca de los grandes lagos y el Río San Juan y comentó como se ha ido degradando la calidad de las aguas de las cuencas. “Se debe dar el aprovechamiento adecuado a las cuencas como el Lago Cocibolca que brinda agua potable para seis millones de habitantes y priorizar las actividades de pesca artesanal y turismo para maximizar el bienestar social”, dijo.

Este simposio es un evento abierto y en los dos días se presentarán estudios sobre diversidad de aves, el desempeño de coagulantes en la potabilización de aguas, planes de gestión de residuos sólidos, entre otros. Además durante la noche de cierre este 21 de junio de 6:00 p.m. a 8:00 p.m., se llevará acabo la captura e identificación de murciélagos en el Arboreto.

Compartir...
Todos los Derechos Reservados Aviso de privacidad