17 de enero, 2017/A partir de este año, el Centro Superior de Idiomas (CSI) de la Universidad Centroamericana (UCA) se convierte en uno de los tres centros a nivel nacional con licencia para valorar el examen TOEFL, prueba que certifica que la persona que posee el título habla inglés con un alto nivel y tiene un vasto conocimiento cultural de esta lengua.
Por otro lado, los programas Smart Kids, Highschooler (HS) y Stairway to English (STEP) tendrán una nueva estructura que implica una nueva serie de textos y una plataforma digital que facilitarán el aprendizaje del inglés. Además, se han ampliado los niveles para mejorar la fluidez de las y los estudiantes, afianzar su vocabulario y reforzar la comprensión de lectura y redacción.
Con esta inversión y actualización en los programas de inglés, el CSI busca mantener su liderazgo de casi medio siglo en la enseñanza de excelencia de este idioma, sin descuidar la oferta de otros idiomas que imparte como francés, japonés, alemán y español (para extranjeros).
La Directora del CSI, Michelle Dospital, explicó que estos cambios son parte del plan de mejora que además contempla la remodelación de las instalaciones que permitirán a los estudiantes diferenciar el pregrado de los programas de idiomas, traducción e interpretación.
Aprendizaje con sello UCA
Dospital explica que los nuevos textos presentan temas actualizados con abundantes actividades comunicativas que promueven mayor interacción dentro y fuera del salón de clases. Ahora todos los niveles sin excepción, contarán con libros de textos más atractivos y con mayor número de ejercicios que facilitarán el desarrollo del aprendizaje autónomo.
Mientras que la plataforma digital posibilitará el estudio y la práctica del inglés desde cualquier computadora o dispositivo móvil. Esta plataforma digital pone a disposición de los estudiantes un sinnúmero de recursos interactivos como apps, vídeos prácticos y hojas de trabajo, con el fin de fortalecer el aprendizaje de la gramática, la lectura y el desarrollo léxico.
Remarcó en la importancia de la acreditación TOEFL, la cual facilita a las(os) egresados y estudiantes activos aplicar a becas en el extranjero, que incluso es un requisito en algunos tipos de visa norteamericana.
“Más allá de enseñar una lengua, el CSI abre oportunidades para que todos nuestros estudiantes puedan seguirse educando en países de habla inglesa y vivir nuevas experiencias al poder conocer otras personas y culturas muy distintas a las nuestras”, expresó Horacio Novoa, Coordinador de Programas de Idiomas en el CSI.
De acuerdo con el estudio “Las competencias más difíciles de encontrar entre los candidatos a un puesto de trabajo” ¿Qué opinan las empresas, realizado por la Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (FUNIDES, 2016), la competencia más difícil es precisamente el dominio del inglés, con un índice dificultad de 3, en una escala del 1 al 5, considerando la micro, pequeña, mediana y gran empresa.
Dospital explicó que estos nuevos beneficios, que se suman al valor añadido que ofrece el CSI al ser parte de la UCA, implican un ajuste mínimo en la tarifa de los nuevos programas, manteniendo siempre los precios asequibles del Centro.
Un centro de idiomas integral
El CSI no solo responde a las necesidades de las y los hispanohablantes, sino también a la de los extranjeros que requieren de un aprendizaje del idioma español. En el 2016, el CSI fue acreditado por el Instituto Cervantes de España, Centro Examinador del DELE (Diploma de Español como Lengua Extranjera), el primero en la capital y segundo a nivel nacional.
En el 2017, el Centro además se prepara para seguir formando a sus docentes, tener una programación diversa en la Sala de Cultura Japonesa y fortalecer las alianzas con el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD), de Alemania; la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), de Japón; la Embajada de Francia y de Estados Unidos.