Licenciatura en Psicología


Duración: 9 semestres (Regular)
Modalidad: Presencial
Turno: Diurno
  • Comprender el comportamiento de las personas, grupos y comunidades a través de diversas corrientes, técnicas y aplicando metodologías actualizadas.
  • Reflexionar críticamente sobre la realidad y sus demandas desde una perspectiva psicosocial.
  • Desarrollar estrategias de prevención, diagnóstico e intervenciones en situaciones vinculadas a las diferentes áreas de la psicología: clínica, educativa, social – comunitaria y organizacional.
  • Fomentar el diálogo entre diversas disciplinas para el adecuado diagnóstico, manejo y tratamiento de los fenómenos psicológicos.
  • Asesorar en la planificación y ejecución de programas sociales desde un enfoque psicológico e interdisciplinario.
  • Liderar procesos institucionales para tener estilos de vida saludables en materia socio afectiva y de crecimiento personal.
  • Ofrecer atención psicológica en clínicas públicas o privadas.
  • Asesor(a) en la elaboración de programas y proyectos de intervención psicosocial.
  • Diseñador(a) de adaptaciones y adecuaciones curriculares según el contexto educativo y necesidades educativas especiales, orientación vocacional y orientación escolar.
  • Terapeuta en procesos individuales y grupales.
  • Evaluador(a) en proceso de reclutamiento, selección y capacitación de personal.
  • Promotor(a) de iniciativas y procesos para contribuir a optimizar el desarrollo de la organización y la productividad del personal.
  • Consultor(a) independiente.
  • Contamos con el Centro de Desarrollo Psicosocial Ignacio Martín-Baró, S.J., instancia que aporta directamente a la formación académica de nuestros estudiantes a través de las prácticas pre profesionales. Esto les permite adquirir competencias que facilitan su incorporación al mercado laboral.
  • Brindamos la posibilidad de realizar prácticas pre profesionales en las 4 áreas de la Psicología (Clínica, Educativa, Laboral y Social Comunitaria).
  • Ofrecemos a nuestros graduados la posibilidad de continuar con su formación a través de los cursos, diplomados y especializaciones en nuestra misma Universidad.
  • Planes de relaciones públicas.
  • Campañas sociales.
Programa de monitores

Los estudiantes de nuevo ingreso pueden participar voluntariamente en sesiones de reforzamiento académico impartidas por estudiantes de años avanzados con alto rendimiento académico, sobresalientes en sus habilidades interpersonales y con disposición de servicio. Se consideran aquellas asignaturas con elevado índice de reprobación y que son claves en la permanencia universitaria. 

Más información AQUÍ

MAYOR INFORMACIÓN

Todos los Derechos Reservados Aviso de privacidad