Licenciatura en Marketing


Duración: 8 semestres (Regular)
Modalidad: Presencial
Turno: Diurno
  • Prestar tus servicios a organizaciones nacionales e internacionales, con o sin fines de lucro, estás preparado(a) profesionalmente para desempeñar diversas funciones o tareas propias vinculadas con el marketing, como:
  • Formula y ejecuta estrategias y acciones de marketing orientadas a brindar un mayor y mejor servicio al cliente.
  • Emprende proyectos creativos e innovadores, evidenciando su espíritu emprendedor.
  • Aplica con experticia las teorías y enfoques modernos del marketing, en todo tipo de organizaciones con una visión responsable y sostenible.
  • Configura propuestas de valor, integrales, diferenciadas e innovadoras.
  • Analiza las necesidades y deseos de los consumidores, los grupos de interés, el entorno, las tendencias del mercado y de la disciplina del marketing.
  • Establece relaciones valiosas y positivas con su público objetivo, contribuyendo con la sostenibilidad y posicionamiento de la organización en el mercado.
  • Diseña investigaciones con los enfoques apropiados para el ámbito del marketing, ejecuta los procesos y procedimientos, evalúa los resultados y propone alternativas de solución a los problemas enfrentados.
  • Toma decisiones oportunas, éticas y socialmente responsables, analizando a fondo el entorno y empleando la tecnología en el ámbito de marketing, para incidir en la mejora organizacional.
  • Elabora planes estratégicos y de negocios, así como fórmula proyectos o campañas, tomando como base los resultados de las investigaciones diagnósticas realizadas.
  • Desarrolla nuevos productos con visión innovadora, gestionando la mezcla de marketing, de forma responsable, eficiente y eficaz en concordancia con las políticas y estrategias de la organización.
  • Dirige organizaciones y trabaja en equipo, particularmente en los ámbitos relacionados con el marketing.
  • Muestra habilidades para interrelacionarse y negociar con distintos públicos y diferentes ámbitos, desde una perspectiva inclusiva, intercultural y asertiva.
  • Comunica con creatividad sus ideas y conocimientos, utilizando medios, técnicas, herramientas y tecnologías apropiadas.
  • Gerente o ejecutivo(a) de: marketing, ventas, producto/marca, relaciones públicas.
  • Gerente o administrador(a) de canales de distribución y logística.
  • Jefe de administración de ventas.
  • Jefe o administrador(a) de tienda.
  • Jefe de investigación de mercados.
  • Jefe de desarrollo de nuevos productos.
  • Administrador(a) de categorías (ADC).
  • Jefe de servicio al cliente.
  • Jefe de promoción y trade marketing.
  • Emprendedor(a) de empresas u organizaciones.
  • Gerente general de su propia empresa.
  • Community manager, responsable de gestionar las marcas en internet.
  • Los y las mercadólogos(as) de la UCA gozamos de reconocimiento, prestigio y preferencia en el mercado laboral por pertenecer a la mejor universidad de Nicaragua con proyección e imagen internacional.
  • Nos ofrecen una formación integral, lo que nos permite desarrollar valores enmarcados en una tradición humanística adaptada a la realidad actual.
  • Desarrollamos capacidades para asumir con éxitos los retos de la globalización de los mercados, el desarrollo e internacionalización de las empresas y los cambios tecnológicos.
  • Nos acercan al mercado laboral a través de prácticas pre profesionales impulsadas mediante alianzas de la universidad con empresas e instituciones de gran prestigio, así como un fuerte aprendizaje que vincula la teoría con la práctica.
  • Dominamos el inglés como segunda lengua, lo que nos permite insertarnos laboralmente en contextos internacionales.
  • Contamos con espacios para la actualización sobre las principales tendencias del marketing y la presentación de casos reales que permiten contrastar la teoría con la práctica.
  • El equipo docente es altamente calificado en el área de marketing y con amplia experiencia profesional.
  • Diseño de un plan de marketing anual con dos productos: informe del plan de marketing y propuesta de diseño de campaña.

Los estudiantes de nuevo ingreso pueden participar voluntariamente en sesiones de reforzamiento académico impartidas por estudiantes de años avanzados con alto rendimiento académico, sobresalientes en sus habilidades interpersonales y con disposición de servicio. Se consideran aquellas asignaturas con elevado índice de reprobación y que son claves en la permanencia universitaria. 

Más información AQUÍ

MAYOR INFORMACIÓN

Todos los Derechos Reservados Aviso de privacidad